Tendencia de la mortalidad por accidentes de tránsito (v01-v89) en Venezuela período 2000-2014
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/L37/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 17 referencias bibliográficas
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas externas de muerte a nivel mundial, considerándose un problema de salud pública por las consecuencia que ocasionan, que en muchos casos son fatales. A fin de analizar la tendencia de la mortalidad ocasionada por este tipo de accidentes en Venezuela durante el
período 2000-2014, se realizó un estudio observacional, descriptivo, ecológico de series temporales empleando la información oficial emitida en los Anuarios de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud, con un muestreo censal de 94.117 muertes. Se calcularon tasas de mortalidad específica y estandarizada
por el método directo, empleando como denominador los datos poblacionales de las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, se aplicó regresión lineal simple para describir su tendencia, y se observó el comportamiento con respecto a sexo,edad, estado de residencia y tipo de accidente. Se encontró que la tasa de
mortalidad mostró tendencia muy baja al ascenso (r=0,14), aunque la tasa estandarizada sugiere estabilidad. El grupo de edad más afectado fue el de 20 a 29 años (36x100.000 habitantes), principalmente los hombres (37x100.000 hombres). Los estados con mayor tasa fueron Barinas, Cojees y Mérida con más de
30x100.000 habitantes, aunque Vargas, Apure y Sucre mostraron mayor variación porcentual entre los quinquenios extremos. “V80-V89: Otros accidentes de transporte terrestre” fue el grupo de causas que concentró el 63,68%. Se recomienda actualizar y evaluar el Programa, así como la información
epidemiológica. (AU)
No hay comentarios en este titulo.