Conocimiento, actitud y práctica del personal de enfermería de la red de atención comunal en salud en el manejo de la cadena de frio en el Municipio Roscio, Guárico Venezuela mayo 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 45 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G664c/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 14 referencias bibliográficas
Actitud y práctica del personal de enfermería de la red de atención
Programas ampliado de inmunizaciones
La cadena de frio es el proceso de conservación almacenaiento y distribución de las vacunas
Perservación de la cadena de frio durante los procesos de distribución
Las vacunas, los preparados biológicos y reactivos para el análisis clínico
Distribución de frecuencia y porcentaje conocimiento que tiene el personal de enfermeria de la red de atención comunal en salud en el manejo de la cadena de frío en el municipio Roscio. Guárico Venezuela mayo 2017
Distribución de frecuencia y porcentaje. Actitud que tiene el personal de enfermería de la red de atención comunal en salud en el manejo de la cadena de frio en el municipio Roscio. Guárico Venezuela mayo 2017
Distribución de frecuencia y porcentaje practica que tiene el personal de enfermería de la red de atención comunal en salud en el manejo de la cadena de frío en el municipio Roscío. Guárico Venezuela mayo 2017
El presente estudio estuvo orientado a evaluar el conocimiento que tiene el personal de enfermería de la red de atención comunal en salud sobre el manejo de la cadena de frío en el municipio Roscio Guárico. Mayo 2017. La misma estuvo enmarcado en una investigación del paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo no experimental; para efecto de este estudio la población estuvo constituida por 257 enfermeras, de los cuales, se realizo un muestreo de 54 enfermeras coordinadoras del programa ampliado de inmunizaciones, según los criterios de inclusión. Que laboren directamente con el PAI; que tenga laborando un mínimo de 6 mese. Se utilizó la técnica de revisión documental y la observación directa, en cuanto a la técnica aplicada fue la entrevista y como instrumento de recolección de datos se utilizo el cuestionario, aplicado, coordinadoras PAI, estructurado 20 items dicotómica con dos alternativas de repuesta si, no. La confiabilidad se realizó por medio de la aplicación de una prueba piloto a 10 personas con características similares a la muestra seleccionada precisando el resultado 0.94. Para analizar los datos se utilizo la estadística descriptiva, en donde se utilizo el análisis cuantitativo a través de porcentajes y frecuencias. Los resultados arrojaron que 92 por ciento de las enfermeras si conocen las normas del PAI emanadas del Ministerio de Salud, organización panamericana de la salud. Se recomienda realizar supervisiones continuamente en el nivel práctico que posee el personal para así verificar el cumplimiento de las normas del proceso de conservación y manejo de la cadena de frio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.