Sistematización de experiencias vista desde la gestión de seguridad y salud laboral de los trabajadores y trabajadoras del edificio sede de la Alcaldía del Municipio Girardot. Periodo enero-julio 2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 15 p. tabls., ilus Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito general sistematizar las experiencias vistas desde la gestión de seguridad y salud laboral de los funcionarios y funcionarias del edificio sede de la Alcaldía del municipio Girardot del estado Aragua período enero-julio 2015. Por ello, se llevó a cabo una investigación bajo la modalidad de investigación hermenéutica con sustento en un estudio de campo de tipo descriptivo y exploratorio. Se utilizó el muestreo internacional conformados por 3 informantes clave, a quienes se realizó una entrevista no estructurada por vida a profundidad, apoyada en un guion con preguntas abiertas de 10 ítems relacionadas con el tema en estudio. Para el análisis de la información se utilizó la categorización de la información que luego se contrastó en base a una triangulación pertinente de la investigación, con el objetivo de obtener los hallazgos de la misma. A partir de los testimonios se realizó el análisis de acuerdo a las categorías emergentes de los discursos, las cuales se contrastaron con las teorías existentes para la reconstrucción teórica de lo estudiado. Esta experiencia investigadora conduce a una postura definida como perspectiva humanística, ontológica axiológica, gnoseológica, y epistemológica, donde los hallazgos obtenidos permitieron determinar que: existen una falta de cultura de la seguridad que permee a todos los estamentos de la sociedad. Se hace necesario propiciar políticas que se acompasen con las instituciones públicas como órganos seguros y que garanticen la seguridad. Determinar relaciones familiares de la seguridad como actos que devengan en una cultura.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/C3/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 15 referencias bibliográficas

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito general sistematizar las experiencias vistas desde la gestión de seguridad y salud laboral de los funcionarios y funcionarias del edificio sede de la Alcaldía del municipio Girardot del estado Aragua período enero-julio 2015. Por ello, se llevó a cabo una investigación bajo la modalidad de investigación hermenéutica con sustento en un estudio de campo de tipo descriptivo y exploratorio. Se utilizó el muestreo internacional conformados por 3 informantes clave, a quienes se realizó una entrevista no estructurada por vida a profundidad, apoyada en un guion con preguntas abiertas de 10 ítems relacionadas con el tema en estudio. Para el análisis de la información se utilizó la categorización de la información que luego se contrastó en base a una triangulación pertinente de la investigación, con el objetivo de obtener los hallazgos de la misma. A partir de los testimonios se realizó el análisis de acuerdo a las categorías emergentes de los discursos, las cuales se contrastaron con las teorías existentes para la reconstrucción teórica de lo estudiado. Esta experiencia investigadora conduce a una postura definida como perspectiva humanística, ontológica axiológica, gnoseológica, y epistemológica, donde los hallazgos obtenidos permitieron determinar que: existen una falta de cultura de la seguridad que permee a todos los estamentos de la sociedad. Se hace necesario propiciar políticas que se acompasen con las instituciones públicas como órganos seguros y que garanticen la seguridad. Determinar relaciones familiares de la seguridad como actos que devengan en una cultura.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.