Ascaris en niños menores de 11 años de edad del consultorio popular 23 de Enero Norte, entre mayo de 2009 y mayo 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 54 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Las ascaridiasis
Las personas infectadas con lombrices intestinales, al realizar sus necesidades en el suelo, depositan huevecillos del parásito por medio de la materia fecal
Las personas con ascaridiasis pueden tener síntomas variables algunas son leves o pueden estar ausente
Las infecciones por parásitos intestinales constituyen aún un importante problema de salud
La mortalidad mundial por parásitos intestinales se sitúa en el tercer lugar precedida por las infecciones respiratorias agudas
Los parásitos intestinales son un problema de alta prevalencia entre los niños
Las enfermedades parasitarias, ocurren con mayor frecuencia en los países en desarrollo con condiciones sanitarias deficiente
La presencia de ascaridiasis en un territorio se relaciona fundamentalmente con sus características biogeografías, teniendo especial importancia las condiciones climáticas
Factores de riesgo para contraer parásitos intestinales
Medidas preventivas de parasitosis intestinales: Ascaridiasis
Comportamiento de la ascaridiasis en niños según sexo y edad
Síntomas predominantes
Lavado de alimentos antes de consumirlos
Lavado de manos antes de ingerir alimentos
Consumo de agua hervida
Comportamiento de la ascaridiasis en niños según sexo y edad
Síntomas predominantes
Lavado de alimentos antes de consumirlos
Lavado de manos antes de ingerir alimentos
Consumo de agua hervida
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo y de corte longitudinal, se determinó el comportamiento y se describieron algunas variables relacionadas con el comportamiento epidemiológico de la ascaridiasis en el consultorio médico popular 23 de Enero en el período comprendido entre mayo 2009 y mayo 2010 del municipio Girardot, estado Aragua-Venezuela. La fuente de información fueron los infantes y padres o representantes. Los datos se recolectaron mediante la técnica de encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario de 4 preguntas mixto preguntas abiertas y cerradas. La información se tabuló y se presentó en tablas con número y porcentaje. Los resultados evidenciaron que el grupo etario más afectado fue de 4 a 5 años, correspondiendo éste al sexo masculino los síntomas más frecuentes encontrados fueron el dolor abdominal, seguido de la diarrea y luego la tos. Además se encontraron factores de riesgo como el no uso de agua hervida, no lavado de manos, lo que nos llevó a recomendar el aumento de la promoción y prevención de la enfermedad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o pacial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las ascaridiasis

Las personas infectadas con lombrices intestinales, al realizar sus necesidades en el suelo, depositan huevecillos del parásito por medio de la materia fecal

Las personas con ascaridiasis pueden tener síntomas variables algunas son leves o pueden estar ausente

Las infecciones por parásitos intestinales constituyen aún un importante problema de salud

La mortalidad mundial por parásitos intestinales se sitúa en el tercer lugar precedida por las infecciones respiratorias agudas

Los parásitos intestinales son un problema de alta prevalencia entre los niños

Las enfermedades parasitarias, ocurren con mayor frecuencia en los países en desarrollo con condiciones sanitarias deficiente

La presencia de ascaridiasis en un territorio se relaciona fundamentalmente con sus características biogeografías, teniendo especial importancia las condiciones climáticas

Factores de riesgo para contraer parásitos intestinales

Medidas preventivas de parasitosis intestinales: Ascaridiasis

Comportamiento de la ascaridiasis en niños según sexo y edad

Síntomas predominantes

Lavado de alimentos antes de consumirlos

Lavado de manos antes de ingerir alimentos

Consumo de agua hervida

Comportamiento de la ascaridiasis en niños según sexo y edad

Síntomas predominantes

Lavado de alimentos antes de consumirlos

Lavado de manos antes de ingerir alimentos

Consumo de agua hervida

Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo y de corte longitudinal, se determinó el comportamiento y se describieron algunas variables relacionadas con el comportamiento epidemiológico de la ascaridiasis en el consultorio médico popular 23 de Enero en el período comprendido entre mayo 2009 y mayo 2010 del municipio Girardot, estado Aragua-Venezuela. La fuente de información fueron los infantes y padres o representantes. Los datos se recolectaron mediante la técnica de encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario de 4 preguntas mixto preguntas abiertas y cerradas. La información se tabuló y se presentó en tablas con número y porcentaje. Los resultados evidenciaron que el grupo etario más afectado fue de 4 a 5 años, correspondiendo éste al sexo masculino los síntomas más frecuentes encontrados fueron el dolor abdominal, seguido de la diarrea y luego la tos. Además se encontraron factores de riesgo como el no uso de agua hervida, no lavado de manos, lo que nos llevó a recomendar el aumento de la promoción y prevención de la enfermedad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.