Propuesta de programa de capacitación para el desempeño de gestión de enfermeras coordinadoras. Red Ambulatoria, municipio sanitario nº1 Barquisimeto estado Lara, mayo-junio 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 83 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Desempeño
Evaluación del desempeño
Importancia de la evaluación del desempeño
Usos de la evaluación del desempeño
Beneficios de la evaluación del desempeño para el individuo
Beneficios de la evaluación del desempeño para el jefe
Beneficios de la evaluación del desempeño para la institución
Ventajas de la evaluación del desempeño
Competencia
Competencia en enfermería
Evaluación de competencia
Motivación por competencia
Gestión de enfermería
Factores internos y externos que influyen en el comportamiento de las personas en las instituciones
Toma de decisiones
Distribución de la población y muestra
Coordinadoras de enfermería según el grupo de edad. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio sanitario nº 1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio 2010
Coordinadoras de enfermería según años de servicio. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio sanitario nº1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio 2010
Coordinadoras de enfermería según tiempo en la gerencia. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio sanitario nº 1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio 2010
Planificación en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio sanitario nº 1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio 2010
Organización en la gestión de las coordinadoras de enfermeria. Expresado en número absolutos y porcentaje, municipio sanitario Nº1. Barquisimeto. Estado Lara
Dirección en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio sanitario Nº1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio. Año 2010
Control en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio sanitario Nº1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio. Año 2010
Planificación en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio Sanitario Nº1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio. Año 2010
Organización en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio Sanitario Nº1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio. Año 2010
Dirección en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio Sanitario Nº 1. Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio. Año 2010
Control en la gestión de las coordinadoras de enfermería. Expresado en números absolutos y porcentaje, municipio Sanitario Nº 1.Barquisimeto. Estado Lara, mayo-junio. Año 2010
Esta investigación cuali-cuantitativa, descriptiva, de campo, modalidad proyecto factible, tuvo como objetivo proponer un programa de capacitación para el desempeño de gestión de enfermeras coordinadoras de la red ambulatoria municipio Sanitario Nº 1. Barquisimeto mayo-junio 2010. Los datos se recolectaron en un cuestionario tipo encuesta estructurada, una parte recogió información socio demográfica y en la otra parte, a través de 20 ítems, con escala tipo Likert, para obtener información acerca del cumplimiento de la gestión de enfermeras en la red ambulatoria con el propósito de presentar una propuesta de capacitación para la gestión de las enfermeras(os) coordinadoras(es) de ambulatorios del municipio sanitario Nº1 Barquisimeto. Los datos fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS versión 10.0 y los mismos se presentaron en cuadros y gráficos. Los resultados revelan que el personal de enfermería debe tener con claridad los conocimientos sobre el proceso administrativo debido a que las funciones de desempeño están centradas a llevar una mejor organización en la gestión, que la comunicación es uno de los pilares fundamentales para que los profesionales de enfermería con funciones de coordinación logren sus objetivos; recomendándose por ello, que se efectúen las gestiones pertinentes para que los programas de formación o capacitación del personal de enfermería se realice dando cumplimiento al marco legal vigente.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.