Autoexamen de mamas como estrategia para disminuir patologías mamarias en el consultorio Colina Bolivariana estado Zulia 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 10 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Evaluar el conocimiento del autoexamen mamario en la atención primaria como estrategia para disminuir las patologías mamarias en el consultorio Colina Bolivariana, Estado Zulia (enero - abril 2018.). Materiales y Métodos: se diseñó un estudio, descriptiva, observacional, transversal y de campo, la muestras estuvo conformada por 121 mujeres seleccionadas de forma aleatoria, para la recolección de la información se utilizó un cuestionario y la observación del autoexamen de mama realizado por la paciente. Resultados: el 85% cree que es importante el autoexamen mamario, el 20,6% se auto examinan de forma correcta, el 36,3% lo realiza una vez al mes, el 14% lo relaciona con la menstruación, el 85,9% cree que es importante, pero el 43,8% no sabe hacerlo. Conclusión se obtuvo que las mujeres desconocen que es el autoexamen mamario, la forma de realizarlo y la frecuencia que se debe realizar y el 43,8 no sabe realizar el autoexamen mamario. Se puedo constatar que la red de atención primaria juega un rol muy importante en la vida cotidiana de la comunidad, la familia y el individuo, motivo por el cual se debe fortalecer la prevención y promoción de la salud, así como mejorar las técnicas educativas con actividades comunitarias que involucre a la colectividad para así fortalecer y mejor la calidad de vida de la población femenina que acude a la institución. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/P3/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

formato artículo científico

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 18 referencias bibliográficas

Evaluar el conocimiento del autoexamen mamario en la atención primaria como estrategia para disminuir las patologías mamarias en el consultorio Colina Bolivariana, Estado Zulia (enero - abril 2018.). Materiales y Métodos: se diseñó un estudio, descriptiva, observacional, transversal y de campo, la muestras estuvo conformada por 121 mujeres seleccionadas de forma aleatoria, para la recolección de la información se utilizó un cuestionario y la observación del autoexamen de mama realizado por la paciente. Resultados: el 85% cree que es importante el autoexamen mamario, el 20,6% se auto examinan de forma correcta, el 36,3% lo realiza una vez al mes, el 14% lo relaciona con la menstruación, el 85,9% cree que es importante, pero el 43,8% no sabe hacerlo. Conclusión se obtuvo que las mujeres desconocen que es el autoexamen mamario, la forma de realizarlo y la frecuencia que se debe realizar y el 43,8 no sabe realizar el autoexamen mamario. Se puedo constatar que la red de atención primaria juega un rol muy importante en la vida cotidiana de la comunidad, la familia y el individuo, motivo por el cual se debe fortalecer la prevención y promoción de la salud, así como mejorar las técnicas educativas con actividades comunitarias que involucre a la colectividad para así fortalecer y mejor la calidad de vida de la población femenina que acude a la institución. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.