Calidad del llenado de los certificados defunción de las muertes maternas, ocurridas en el Hospital Materno Infantil, Amazonas Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela año 2021.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 35 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022 Resumen: Con la investigación titulada “Calidad del llenado de los Certificados de defunción de las muertes maternas ocurridas en el Hospital Materno Infantil Amazonas Año 2021”, Estado Amazonas, Venezuela. Se planteó el objetivo de evaluar la calidad del llenado de los certificados de defunción de las muertes maternas. Se realizó bajo la modalidad de un estudio descriptivo con diseño de campo. En los resultados obtenidos se pudo encontrar que presentaron una pésima calidad en cuanto a su llenado. Con respecto a la omisión de los datos en el registro se obtuvo que los ítems que representan la sección IV estaban ausentes en un 100%, el indicador del vaciado obstétrico que presento un 84% de omisión el total de los certificados evaluados, al igual el ítems 55 de la sección VI que arrojo un 100% de ausencia. En cuanto al tipo de errores encontrados tenemos un 80% de errores graves con respecto a errores leves que obtuvo un 20%, mientras que al determinar las secciones con deficiencia se pudo evidenciar que la sección con mayor de deficiencia fue la sección IV que contempla los datos de la mujer en edad fértil con un 98% en deficiencia, seguida de la sección VI referida a la certificación médica que arrojo un 50% de deficiencia. Un mal llenado en los certificados de defuncion acarrea problemas en cuanto a la toma de decisión en políticas o estrategias de salud para disminuir la morbi mortalidad materna.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/I54/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022

Incluye 11 referencias bibliográficas

Con la investigación titulada “Calidad del llenado de los Certificados de defunción de las muertes maternas ocurridas en el Hospital Materno Infantil Amazonas Año 2021”, Estado Amazonas, Venezuela. Se planteó el objetivo de evaluar la calidad del llenado de los certificados de defunción de las muertes maternas. Se realizó bajo la modalidad de un estudio descriptivo con diseño de campo. En los resultados obtenidos se pudo encontrar que presentaron una pésima calidad en cuanto a su llenado. Con respecto a la omisión de los datos en el registro se obtuvo que los ítems que representan la sección IV estaban ausentes en un 100%, el indicador del vaciado obstétrico que presento un 84% de omisión el total de los certificados evaluados, al igual el ítems 55 de la sección VI que arrojo un 100% de ausencia. En cuanto al tipo de errores encontrados tenemos un 80% de errores graves con respecto a errores leves que obtuvo un 20%, mientras que al determinar las secciones con deficiencia se pudo evidenciar que la sección con mayor de deficiencia fue la sección IV que contempla los datos de la mujer en edad fértil con un 98% en deficiencia, seguida de la sección VI referida a la certificación médica que arrojo un 50% de deficiencia. Un mal llenado en los certificados de defuncion acarrea problemas en cuanto a la toma de decisión en políticas o estrategias de salud para disminuir la morbi mortalidad materna.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.