Formación del comité de seguridad y salud laboral Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachan Puerto Ordaz estado Bolívar. Venezuela primer semestre 2011

Por: Colaborador(es): Idioma hablado: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 133 p. CD 118 mm tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo físico-químico
Factores de riesgo biológico
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo fisiológico o ergonómico
Factores de riesgo químico
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo arquitectónico
Factores de riesgo eléctrico
Factores de riesgo mecánico
Constitución de los comités de seguridad y salud laboral
Comité de seguridad y salud laboral
Sectores urbanos y rurales y rurales de la parroquia Unare. municipio Caroní, estado Bolívar 2010
Números de delegados de prevención según la cantidad de empleados
Pirámide poblacional por edad y género, estado Bolívar, 2010
Pirámide poblacional por edad y género, municipio Caroní, 2010
Pirámide poblacional por edad y género, parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, 2010
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: El presente estudio tuvo como propósito central la formación y funcionamiento del comité de seguridad y salud laboral, con el objetivo de promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, garantizar y proteger los derechos y deberes de los trabajadores en relación con la seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, descanso, utilización del tiempo libre y recreación en el Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachán, en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela, primer semestre, 2011. Se hizo tomando en cuenta los parámetros, procedimientos y normas descritas en la ley vigente. Realizándose bajo la metodología de marco lógico y ejecutándose a través de los siguientes componentes: a) Cumplir con todas las actividades que se tienen planificadas para este fin, las cuales conducen a la elección de los delegados y delegadas de prevención. b) Promover la capacitación a los (as) trabajadores (as) sobre la prevención de factores de riesgos en el área laboral. c) Proporcionar a los trabajadores (as) las regulaciones legales, técnicas y administrativas necesarias para el desempeño de sus labores en condiciones adecuadas y seguras. d) Implementar el programa de seguridad y salud laboral. e) Vigilar el cumplimiento del programa de seguridad y salud laboral. Con la implementación efectiva del CCSL en la institución se generarán actividades para promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores. La cobertura abarcó a todos los trabajadores del ambulatorio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P473f/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 18 referencias bibliográficas

Factores de riesgo ocupacional

Factores de riesgo físico-químico

Factores de riesgo biológico

Factores de riesgo psicosocial

Factores de riesgo fisiológico o ergonómico

Factores de riesgo químico

Factores de riesgo físico

Factores de riesgo arquitectónico

Factores de riesgo eléctrico

Factores de riesgo mecánico

Constitución de los comités de seguridad y salud laboral

Comité de seguridad y salud laboral

Sectores urbanos y rurales y rurales de la parroquia Unare. municipio Caroní, estado Bolívar 2010

Números de delegados de prevención según la cantidad de empleados

Pirámide poblacional por edad y género, estado Bolívar, 2010

Pirámide poblacional por edad y género, municipio Caroní, 2010

Pirámide poblacional por edad y género, parroquia Unare, municipio Caroní, estado Bolívar, 2010

El presente estudio tuvo como propósito central la formación y funcionamiento del comité de seguridad y salud laboral, con el objetivo de promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, garantizar y proteger los derechos y deberes de los trabajadores en relación con la seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, descanso, utilización del tiempo libre y recreación en el Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachán, en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela, primer semestre, 2011. Se hizo tomando en cuenta los parámetros, procedimientos y normas descritas en la ley vigente. Realizándose bajo la metodología de marco lógico y ejecutándose a través de los siguientes componentes: a) Cumplir con todas las actividades que se tienen planificadas para este fin, las cuales conducen a la elección de los delegados y delegadas de prevención. b) Promover la capacitación a los (as) trabajadores (as) sobre la prevención de factores de riesgos en el área laboral. c) Proporcionar a los trabajadores (as) las regulaciones legales, técnicas y administrativas necesarias para el desempeño de sus labores en condiciones adecuadas y seguras. d) Implementar el programa de seguridad y salud laboral. e) Vigilar el cumplimiento del programa de seguridad y salud laboral. Con la implementación efectiva del CCSL en la institución se generarán actividades para promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores. La cobertura abarcó a todos los trabajadores del ambulatorio.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.