Costo-beneficio en la atención de los pacientes asmáticos del estado Nueva Esparta año 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 92 p; tabls.,grafsTema(s):No se tiene autorización para reproducción
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
El asma
Características
Clasificación
El diagnostico del asma
Control del paciente asmático
Programa Nacional del Control del Paciente asmático
Evaluación del costo del asma
Tipos de evaluación económica
Operacionalización de variables
Nivel educativo
Ocupación e ingresos
Medicamentos utilizados durante crisis, mantenimiento y control de rinitis
Relación entre ingresos del paciente y gastos en compra de medicamentos
Costo del paciente asmático y del centro de atención
Tiempo de espera en la consulta médica
Ausencia laboral y escolar
Asistencia a las consulta de control
Satisfacción del paciente por atención médica y asistencia a consulta de pacientes encuestados
Satisfacción del paciente dentro de las instalaciones y si la sala de espera
Trato del médico y la enfermera al paciente en la consulta
Medidas de prevención y talleres educativos para el control del asma en su comunidad
Matriz FODA
Marco lógico programa de prevención y autocuidado del paciente asmático
Cronograma
Presupuesto
Edad de los usuarios
Sexo de los usuarios
Cuánto gasta el paciente cada vez que el médico le manda tratamiento
Costo social entre paciente y centro de atención
Calidad de atención recibida en la consulta
Control de la enfermedad
Árbol de problemas
Árbol de objetivos
El objetivo de la presente investigación es evaluar el costo-beneficio de la atención del paciente asmático, en el estado Nueva Esparta, año 2010. El estudio fue desarrollado bajo la modalidad de una investigación de campo, de carácter descriptivo, de corte transversal. El tamaño de la población es de 4.085 pacientes. El tamaño de la muestra fue de 269 pacientes, se estableció un rango sistemático de uno si, uno no, para la aplicación del instrumento. Los instrumentos utilizados para recabar la información fueron la revisión documental, registros estadísticos, observación, entrevistas no estructuradas, cuestionario. Los resultados obtenidos son los siguientes: el 67.65 por ciento de los pacientes están controlados; el ingreso de los pacientes es bajo; el 72 por ciento gana salario mínimo (Bs. 1200); el costo del paciente asmático es de Bs. 1288,43 (USD 299), el 73 por ciento del costo de la atención pública del asmático recae en el paciente. El ausentismo laboral representa un 72 por ciento y el ausentismo escolar alcanza el 84 por ciento; sólo el 13 por ciento recibe medidas de prevención y educación sobre el control del asma. De los resultados obtenidos se establece la necesidad de garantizar el suministro de medicamentos e insumo al asmático para disminuir el costo de su atención, profundizar programas de prevención y educación de la enfermedad de asma; estimular la organización comunitaria en salud. Mejorar la condición de empleo de la población, así como sus ingresos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.