Caracterización epidemiológica de las muertes fetales ocurridas en los establecimientos hospitalarios, estado Guárico, año 2014
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M3/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 21 referencias bibliográficas
La muerte fetal, es una catástrofe obstétrica además de ser un duro golpe para las familias y la madre en quienes crea un sentimiento de culpa y miedo a salir nuevamente embarazada por el temor a que este problema se repita, la muerte fetal sigue siendo un problema; por ello requiere analizarse para profundizar en sus causas y valorar las estrategias que la prevengan o disminuyan Romero (2004). Es por ello que surge esta investigación, que tiene como objetivo la caracterización epidemiológica de las muertes fetales ocurridas en los establecimientos hospitalarios del Estado Guárico. Año 2014. El presente estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por las muertes fetales ocurridas en los establecimientos hospitalarios, Estado Guárico, año 2014, además se cumplieron criterios de selección. Se recolecto la información del sistema de información en salud y del EV – 14 en tabla de Excel. Los resultados obtenidos fueron: con respecto a la edad de la madre el grupo de 15 a 25 años fue representado por el 56,08, el > 28 semanas ocupo el primer lugar con 68,24%, la mayor ocurrencia en el estado Guárico y a su vez del municipio Pedro Zaraza con 23%, el peso > de 1000 gr fue el más alto con 93 defunciones (66,22%) en la ocupación y la profesión los más altos fueron No ocupación y Sin Profesión con 81% respectivamente, la primera causas con causa no especificada con 39,19%. Se recomienda la creación de un sistema de vigilancia que permita determinar las posibles causas asociadas a estas muertes. (AU)
No hay comentarios en este titulo.