Estrategias de prevención de enfermedades diarreicas en menores de 5 años atendidos en la emergencia pediátrica, Hospital tipo I Dr Arnoldo Gabaldon estado Portuguesa Venezuela 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 45 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S352-1/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2018
Incluye 33 referencias bibliográficas
La diarrea es la causa principal de enfermedades en niños en los países en vía de desarrollo
Factores que inciden en las enfermedades diarreicas
Las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años
Acciones preventivas en reincidencias de enfermedades diarreicas
Programa de inducción sobre la hidratación dirigida a las madres de niños y niñas
Acciones educativas de enfermería en la prevención primaria de enfermedades diarreicas en niños menores de 2 años
Se enmarca en una investigación de campo no experimental de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible cuyo objetivo es proponer estrategias para la prevención de enfermedades diarreicas en menores de cinco años atendidos en la emergencia pediátrica. Hospital tipo I Dr. Arnoldo Gabaldon. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014. La población y muestra seleccionada es de 30 padres y representantes. La técnica que se utilizó para la recolección de la información de manera que, se aplicó un cuestionario mixto, está integrado por algunas preguntas cerradas o semi-cerradas y otras abiertas. La validez del instrumento se obtuvo mediante la revisión del mismo por la tutora y otros profesionales expertos en la materia. La técnica de procesamiento y análisis de datos que se aplicó en la investigación fue de estadística descriptiva de frecuencia absoluta y porcentual Fa y Fr. Los resultados revelaron que el grupo con mayor frecuencia se encontró en las edades comprendidas de 0-1 año con un 43,30 por ciento y de 4-5 año con 36,70 por ciento. De acuerdo al sexo se encontró con mayor frecuencia el femenino con 56,70 por ciento y el masculino con un 43,30 por ciento; con respecto a la alimentación 86,70 por ciento no recibían lactancia materna y 13,30 por ciento sí. El agua era obtenida en un 63,40 por ciento del chorro propio, tubería y 30 por ciento de los representantes le dieron medicamentos antes de acudir al médico. El estrato social con mayor porcentaje fue el nivel IV denominado obrero con un 43,30 por ciento y un 40 por ciento el nivel III denominado medio bajo. Los resultados obtenidos demuestran que existe una prevalencia de niños y niñas con diarrea debido a factores socio-culturales.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.