Comunidad de educadores: Construcción y dinamización

Por: Series Colección pedagogía S. XXIDetalles de publicación: Antropos; 1992Descripción: 206 p; diagrsISBN:
  • 958-9307-01-9
Tema(s):
Contenidos:
Un marco general.
La comunidad de educadores:
Características.
Los espacios de la praxis comunitaria.
Individuo y comunidad.
El contrato pedagógico.
Una comunidad de especialistas de especialistas:
La particularidad de las ciencias experimentales.
Las exigencias socioeconómicas.
Una pedagogía universitaria.
La racionalidad integradora:
Integrabilidad política.
Racionalidad teórico-pedagógica.
Mantenimiento y conservación de la comunidad.
El problema de los intereses y actitudes.
Comunidad de educadores y comunidades científicas y tecnológicas.
Los procesos de construcción de la comunidad de educadores:
Una política de postgrado.
El pregrado, especialidad de procesos.
Una comunidad nacional de educadores.
Una fundamentación en proyectos.
Necesidad de facultades de educación.
Una universidad pedagógica nacional:
Valor y prioridad de la investigación pedagógica.
Ámbitos de demandas.
La información especializada.
La educación tradicional.
Líneas y proyectos de investigación.
La revaloración de la psicopedagogía.
Reivindicación de la pedagogía.
Una dirección reestructuradora.
La facultad de educación en ciencias y tecnologías.
El departamento de educación en química, un ejemplo.
La identidad de los educadores:
Compromisos.
El proyecto: La razón.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Un marco general.

La comunidad de educadores:

Características.

Los espacios de la praxis comunitaria.

Individuo y comunidad.

El contrato pedagógico.

Una comunidad de especialistas de especialistas:

La particularidad de las ciencias experimentales.

Las exigencias socioeconómicas.

Una pedagogía universitaria.

La racionalidad integradora:

Integrabilidad política.

Racionalidad teórico-pedagógica.

Mantenimiento y conservación de la comunidad.

El problema de los intereses y actitudes.

Comunidad de educadores y comunidades científicas y tecnológicas.

Los procesos de construcción de la comunidad de educadores:

Una política de postgrado.

El pregrado, especialidad de procesos.

Una comunidad nacional de educadores.

Una fundamentación en proyectos.

Necesidad de facultades de educación.

Una universidad pedagógica nacional:

Valor y prioridad de la investigación pedagógica.

Ámbitos de demandas.

La información especializada.

La educación tradicional.

Líneas y proyectos de investigación.

La revaloración de la psicopedagogía.

Reivindicación de la pedagogía.

Una dirección reestructuradora.

La facultad de educación en ciencias y tecnologías.

El departamento de educación en química, un ejemplo.

La identidad de los educadores:

Compromisos.

El proyecto: La razón.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.