Propuesta de un sistema de unidad de mezclas parenterales en el servicio farmacéutico de la Unidad Materno Infantil Dr. Oswaldo Ismael Brito, estado Delta Amacuro. 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 118 p; tabls., diagrsTema(s):
Contenidos:
Recursos de servicios de salud
Participación comunitaria
Programas existentes en la zona y pertinentes al contexto del proyecto
Vinculación o inscripción en otros programas más amplios de la entidad ejecutora
Principales conclusiones y recomendaciones de estudios preliminares realizados en la zona
El farmacéutico
La atención farmacéutica
Distribución de la población por edad y sexo. Municipio Tucupita. Estado Delta Amacuro, 2006
Principales causas de mortalidad infantil. Municipio Tucupita, 2006
Indicadores de salud. Municipio Tucupita, 2008
establecimientos de salud del Ministerio de salud y otros organismos. Municipio Tucupita, 2007
Barrio Adentro I. Consultorios populares, 2007
Programas existentes en la zona y pertinentes al contexto del proyecto
Matriz de análisis de los involucrados
Análisis de las alternativas
Matriz de marco lógico
Descripción de los componentes en forma de indicadores de logro
Actividades requeridas para el logro de cada componente
Matriz de descrpción de actividades por alternativa
Materiales requeridos
Factores de viabilidad
Flujograma para el logro de las actividades
Indicadores de logros para objetivos y resultados
Diagrama de Gantt
Presupuestos por partida genéricas para cada componente
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La farmacia hospitalaria ha cambiado de manera vertiginosa su concepto y desarrollo profesional. Ha pasado a ser gestor de la adquisición, preparación, seguimiento e información de medicamentos a los pacientes atendidos ambulatoriamente, así como, la dispensación a pacientes hospitalizados a través de métodos tradicionales de unidosis y reposición de stocks. Estos sistemas proponen un cambio profundo, positivo y necesario para una intervención activa y compartida en la prescripción farmacológica, mediante la creación de unidades centralizadas de mezclas de administración parenterales e información activa y pasiva a todo el personal sanitario o a pacientes que la soliciten, lo que conlleva a una reorganización del servicio farmacéutico y una nueva planificación de las estructuras existentes más en consonancia con esta nueva actividad. El Servicio de Farmacia de la Unidad Materno Infantil Dr. Oswaldo Ismael Brito será el encargado de participar y asumir la responsabilidad técnica en la adquisición, calidad, correcta conservación, cobertura de las necesidades, custodia y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios precisos para las actividades dentro de los establecimientos de salud y de aquellos otros, para tratamientos fuera de los establecimientos de salud, que requieran una particular vigilancia, supervisión y control. En este proyecto se pretende, diseñar un sistema de unidad de mezclas parenterales en el Servicio Farmacéutico de esta institución, con la finalidad de mejorar la calidad de atención terapéutica mediante la disminución de pérdidas económicas por fuga de medicamentos, ampliación de la cobertura de las necesidades de los pacientes hospitalizados y evitando las complicaciones de los mismos por errores de medicación.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Recursos de servicios de salud

Participación comunitaria

Programas existentes en la zona y pertinentes al contexto del proyecto

Vinculación o inscripción en otros programas más amplios de la entidad ejecutora

Principales conclusiones y recomendaciones de estudios preliminares realizados en la zona

El farmacéutico

La atención farmacéutica

Distribución de la población por edad y sexo. Municipio Tucupita. Estado Delta Amacuro, 2006

Principales causas de mortalidad infantil. Municipio Tucupita, 2006

Indicadores de salud. Municipio Tucupita, 2008

establecimientos de salud del Ministerio de salud y otros organismos. Municipio Tucupita, 2007

Barrio Adentro I. Consultorios populares, 2007

Programas existentes en la zona y pertinentes al contexto del proyecto

Matriz de análisis de los involucrados

Análisis de las alternativas

Matriz de marco lógico

Descripción de los componentes en forma de indicadores de logro

Actividades requeridas para el logro de cada componente

Matriz de descrpción de actividades por alternativa

Materiales requeridos

Factores de viabilidad

Flujograma para el logro de las actividades

Indicadores de logros para objetivos y resultados

Diagrama de Gantt

Presupuestos por partida genéricas para cada componente

La farmacia hospitalaria ha cambiado de manera vertiginosa su concepto y desarrollo profesional. Ha pasado a ser gestor de la adquisición, preparación, seguimiento e información de medicamentos a los pacientes atendidos ambulatoriamente, así como, la dispensación a pacientes hospitalizados a través de métodos tradicionales de unidosis y reposición de stocks. Estos sistemas proponen un cambio profundo, positivo y necesario para una intervención activa y compartida en la prescripción farmacológica, mediante la creación de unidades centralizadas de mezclas de administración parenterales e información activa y pasiva a todo el personal sanitario o a pacientes que la soliciten, lo que conlleva a una reorganización del servicio farmacéutico y una nueva planificación de las estructuras existentes más en consonancia con esta nueva actividad. El Servicio de Farmacia de la Unidad Materno Infantil Dr. Oswaldo Ismael Brito será el encargado de participar y asumir la responsabilidad técnica en la adquisición, calidad, correcta conservación, cobertura de las necesidades, custodia y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios precisos para las actividades dentro de los establecimientos de salud y de aquellos otros, para tratamientos fuera de los establecimientos de salud, que requieran una particular vigilancia, supervisión y control. En este proyecto se pretende, diseñar un sistema de unidad de mezclas parenterales en el Servicio Farmacéutico de esta institución, con la finalidad de mejorar la calidad de atención terapéutica mediante la disminución de pérdidas económicas por fuga de medicamentos, ampliación de la cobertura de las necesidades de los pacientes hospitalizados y evitando las complicaciones de los mismos por errores de medicación.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.