Estigma social sentido en pacientes VIH-SIDA, Servicio de Inmunología Hospital Dr. Julio Criollo Rivas, Ciudad Bolívar estado Bolívar Venezuela año 2010
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G66-3/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
El VIH-SIDA: Aspectos generales
La estigmatización social del paciente VIH-SIDA
El estigma social en pacientes VIH-SIDA
El estigma social en pacientes VIH-SIDA: Un problema de Salud Pública
Constancia de validación de instrumento por expertos
Percepción de rechazo en otras personas. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Percepción de pérdida de personas importantes de su entorno. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Percepción de miedo en otras personas. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Percepción de que otras personas evitan tener contacto físico con el paciente VIH-SIDA. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Percepción de ser juzgado por ser VIH-SIDA. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
El diagnóstico de VIH-SIDA debe mantenerse como un secreto. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Percepción de rechazo en el personal de salud. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Sentimiento de culpa por haberse contagiado. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Sentimiento de repulsión hacia sí mismo. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Considerarse una mala persona por ser VIH-SIDA. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
Decisión de aislarse. Pacientes VIH-SIDA. Servicio de Inmunología. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar. Año 2010
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estigma social sentido en pacientes VIH-SIDA atendidos en el Servicio de Inmunología del hospital Dr. Julio Criollo Rivas de ciudad Bolívar. La población de estudio estuvo constituida por 1002 pacientes atendidos en esta Institución para el año 2010 y la muestra utilizada estuvo conformada por 278 pacientes que acudieron a la consulta durante los meses de octubre a diciembre de ese año. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, que permitieron obtener la información necesaria para analizar el Estigma Social Sentido por los pacientes VIH-SIDA en sus dos dimensiones, estigma percibido y auto-estigma. Los resultados obtenidos muestran la presencia de manifestaciones de estigma percibido, referido a la percepción por parte del paciente VIH-SIDA de actitudes y conductas estigmatizantes procedentes de otras personas y manifestaciones de Auto-estigma, referido a las actitudes estigmatizantes (rechazo, repugnancia, subestimación) del paciente VIH-SIDA hacia sí mismo. Estos resultados son importantes de considerar por cuanto la existencia del estigma social Sentido, ocasiona un importante desequilibrio en la vida personal de los pacientes VIH-SIDA, afectando severamente su calidad de vida y constituyendo uno de los principales obstáculos para el acceso oportuno a los servicios de salud. La presencia del estigma social sentido puede disuadir a las personas infectadas de VIH-SIDA de buscar voluntariamente asesoramiento, pruebas y tratamiento, constituyéndose esta situación en un problema de salud pública, en tanto promueve la propagación de la infección.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.