Comportamiento del paludismo en la comunidad Indígena de Canaima en el periodo entre noviembre del 2010 a junio de 2011
Detalles de publicación: 2012Descripción: 71 p; tabls., grafs.,ilusTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Frecuencia de los síntomas manifestados por los pacientes en orden de aparición del periodo noviembre 2010 a junio 2011 en Canaima. Las manifestaciones clínicas dependen de la especie del parásito, de la parasitemia y del estado inmunitario del huésped
Los casos pueden clasificarse de la siguiente manera
Dentro de las complicaciones más importantes del Paludismo según Álvarez Sifontes se pueden mencionar las siguientes
El diagnóstico del paludismo está basado en la combinación del cuadro clínico, antecedentes epidemiológicos y los exámenes complementarios
El tratamiento del paludismo se sustenta en los siguientes pilares según se describen
Comportamiento del paludismo en la comunidad indígena de Canaima en el periodo entre noviembre del 2010 a junio de 2011
Distribución por grupos de edad y sexo de la muestra en estudio en la comunidad de Canaima
Frecuencia de los síntomas manifestados por los pacientes en orden de aparición del periodo noviembre 2010 a junio 2011 en Canaima
Evolución de la fiebre en los pacientes con paludismo, en el periodo noviembre 2010 a junio 2011 en Canaima
Incidencia de los casos positivos entre los meses de noviembre 2010 a junio 2011 en la Comunidad de Canaima
Origen probable de la infección del Paludismo en la muestra en estudio de la comunidad de Canaima, noviembre 2010 a junio 2011
Ocupación de la muestra en estudio de la comunidad de Canaima, noviembre 2010 a junio 2011
Grado de hacinamiento en la población de Canaima año 2011
Distribución según grado de instrucción de la muestra en estudio de la comunidad de Canaima, noviembre 2010 a junio 2011
Tipo de especies de plasmodium encontrados en la muestra en estudio entre noviembre 2010 a junio 2011 en Canaima
Evolución de la fiebre en los pacientes con paludismo, en el periodo noviembre 2010 a junio 2011 en Canaima
Incidencia de los casos positivos entre los meses de noviembre 2010 a junio 2011 en la Comunidad de Canaima
Origen probable de la infección del paludismo en la muestra en estudio de la comunidad de Canaima, noviembre 2010 a junio 2011
Ocupación de la muestra en estudio de la comunidad de Canaima, noviembre 2010 a junio 2011
Grado de hacinamiento en la población de Canaima año 2011.
Distribución según grado de instrucción de la muestra en estudio de la comunidad de Canaima, noviembre 2010 a junio 2011
Tipo de especies de plasmodium encontrados en la muestra en estudio entre noviembre 2010 a junio 2011 en Canaima
Se realizó un proyecto de investigación, descriptivo, retrospectivo de cohorte transversal de la situación de salud, analizando el comportamiento del Paludismo en la población de Canaima, correspondiente al ambulatorio rural tipo II Canaima, perteneciente al municipio Gran Sabana del estado Bolívar, durante el periodo comprendido de noviembre del 2010 a junio del 2011. Se estudió un universo constituido por 31 pacientes de la comunidad a los que se les realizó la gota gruesa obteniendo una muestra de 21 casos positivos de paludismo, predominando el sexo masculino para un 71.4 por ciento sobre el femenino con una población de tipo joven. Se identificaron los factores de riesgo que más afectan a la población, los cuales fueron: Ocupación como la minería y agricultura, situación geográfica, hacinamiento. La fiebre fue el síntoma encontrado en el 100 por ciento de los pacientes siendo los meses de mayo y junio los de mayor incidencia haciendo un total de 43 por ciento de los casos. La especie detectada en el 100 por ciento de las muestras fue la del plasmodium vivax con evolución clínica favorable en todos los casos. Teniendo en cuenta lo antes mencionado se confeccionó un análisis de la situación actual del paludismo, con el objetivo de buscar soluciones a este problema de salud.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.