Morbilidad por fracturas durante 2009-2013 en el Hospital Militar de San Cristobal, Táchira Venezuela
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 26 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M655m/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Consultas en centros asistenciales, por lesiones tipo fractura óseas
Tipos de fracturas
Morbilidad y mortalidad por fractura de cadera
Morbilidad por área del servicio de traumatología durante el periodo 2009-2013 en hospital militar san Cristóbal
Morbilidad de fracturas por ubicación topográfica y sexo en el servicio de traumatología durante el quinquenio 2009-2013 Hospital Militar San Cristóbal
Clasificación del grado de correlación según Dawson
Cálculos para estudio de regresión línea arrojados por stat 10.1
Proyecciones de morbilidad por fractura en el servicio de traumatología esperada para el quinquenio 2014-2018 Hospital Militar San Cristóbal
Morbilidad de fractura por grupo de edad registrados durante el periodo 2009-2013 en hospital militar san Cristóbal
Diez primeras causas de consulta por el servicio de traumatología durante el periodo 2009-2013 en hospital militar san Cristóbal
Morbilidad de fractura por área afectada y por sexo durante el periodo 2009-2013 en hospital militar san Cristóbal
Tendencia de la morbilidad por fraturas anual en hospital militar San Cristóbal quinquenio 2009 - 2013
Tendencia de residuales de la morbilidad por fraturas anual en hospital militar San Cristóbal quinquenio 2009-2013
Las fracturas son una de las causas principales de incapacidad temporal de la población productiva, y están clasificadas comola segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales en la población.Este trabajo, es un estudio epidemiológico, descriptivo, observacional y de corte transversal, que tomó como base de datos,los arrojados por el Sistema de Salud de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana SISFAN, durante el último quinquenio, con el fin de Caracterizar epidemiológicamente la morbilidad por fracturas, el índice de masculinidad y el grupo de edad más afectado por fracturas óseas de la población que ha acudido a los servicios del Hospital Militar Guillermo Hernández Jacobsen de la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela. Se analizó una población de 11.243 individuos, los cuales acudieron a la consulta del servicio de traumatología durante el periodo 2009- 2013; tomando como muestra, 934 casos los cuales presentaron algún tipo de fractura, concluyendo mediante la utilización de paquetes estadísticos como el SPSS y STAT10 que el sexo más afectado fue el masculino y el grupo de edad con mayor incidencia el de 20 -29 años, además de que la tendencia de esta morbilidad al pasar de los años es estable, y el área topográfica más afectada es la tibia en con el 25,16 por ciento del total.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.