Caracterización clínica-epidemiológica de casos de Hepatitis Viral Aguda, Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, Área de Salud Integral Comunitaria Viento Colao Monagas Venezuela años 2017-2019

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 40 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: Las hepatitis virales son un problema mundial de salud que afecta a millones de personas cada año, causando discapacidad y muerte. Se realizó un estudio con el objetivo de Caracterizar clínica y epidemiológicamente la hepatitis viral aguda en los casos atendidos en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, Maturín, Monagas-Venezuela durante el periodo 2017-2019, a través de una metodología de tipo descriptiva, no experimental y de corte transversal, retrospectivo. La población fue finita estuvo constituida por 208 casos diagnosticados con hepatitis viral aguda A, B y C, la muestra fue no probabilística representada por 65 casos que cumplieron con los criterios de inclusión, siendo un muestreo de tipo intencional. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la revisión documental a través de una matriz de registro como instrumento. Las consideraciones bioéticas tomadas en cuenta fueron la autonomía y la confidencialidad. Los resultados arrojaron al dolor abdominal, el malestar general y la ictericia como los síntomas y signos más prevalentes, en cuanto a las características epidemiológicas el grupo de edad más afectado fue el de 11-19 años con un 32,3%, el sexo masculino fue el más frecuente (81,5%), los estudiantes fueron la ocupación más predominante (58,5%), y los casos provienen de la zona rural (58,5%). La incidencia para el periodo fue de 6,45 x 106 habitantes y el año con mayor tasa de incidencia fue el 2018. El agente causal predominante fue el virus de la hepatitis A. Recomendándose campañas de prevención a toda la población en general. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R63/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 23 referencias bibliográficas

Las hepatitis virales son un problema mundial de salud que afecta a millones de personas cada año, causando discapacidad y muerte. Se realizó un estudio con el objetivo de Caracterizar clínica y epidemiológicamente la hepatitis viral aguda en los casos atendidos en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, Maturín, Monagas-Venezuela durante el periodo 2017-2019, a través de una metodología de tipo descriptiva, no experimental y de corte transversal, retrospectivo. La población fue finita estuvo constituida por 208 casos diagnosticados con hepatitis viral aguda A, B y C, la muestra fue no probabilística representada por 65 casos que cumplieron con los criterios de inclusión, siendo un muestreo de tipo intencional. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la revisión documental a través de una matriz de registro como instrumento. Las consideraciones bioéticas tomadas en cuenta fueron la autonomía y la confidencialidad. Los resultados arrojaron al dolor abdominal, el malestar general y la ictericia como los síntomas y signos más prevalentes, en cuanto a las características epidemiológicas el grupo de edad más afectado fue el de 11-19 años con un 32,3%, el sexo masculino fue el más frecuente (81,5%), los estudiantes fueron la ocupación más predominante (58,5%), y los casos provienen de la zona rural (58,5%). La incidencia para el periodo fue de 6,45 x 106 habitantes y el año con mayor tasa de incidencia fue el 2018. El agente causal predominante fue el virus de la hepatitis A. Recomendándose campañas de prevención a toda la población en general. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.