Prevalencia de obesidad y tabaquismo en pacientes con hipertensión arterial en la población del barrio La Misión 2 de Maracaibo, agosto 2010-julio 2011
Detalles de publicación: 2011Descripción: 101 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Hipertensión arterial
Síntomas de hipertensión arterial
Diagnóstico
Tratamientos
Riesgos
Complicaciones
Ejercicio físico
Consumo moderado de alcohol
La hipertensión arterial: Clasificación y subtipos
Hipertensión sistólica aislada
Hipertensión sistólica aislada de los jóvenes
Hipertensión diastólica aislada
Hipertensión de Bata-Blanca o hipertensión aislada de consultorio
Hipertensión enmascarada o hipertensión ambulatoria aislada
Pseudohipertensión
Hipotensión ortostática o postural
Hipertensión arterial: Fisiopatología y tratamiento
Tratamiento
Prehipertensión
Hipertensión etapa 1
Hipertensión etapa 2
Indicaciones absolutas
Factores adicionales en la elección del tratamiento
Obesidad
Tabaquismo
Etiología
Factores ambientales y sociales
Factores psiquiátricos
Mecanismos neuronales
Factores genéticos
Prevalencia hipertensión arterial según número de pacientes según sexo
Prevalencia hipertensión arterial según color étnico
Prevalencia hipertensión arterial según tabaquismo
Prevalencia hipertensión arterial según antecedentes familiares
Prevalencia hipertensión arterial según evaluació nutricional
Prevalencia hipertensión arterial según edad
Prevalencia grado hipertensión arterial por edad y sexo masculino
Prevalencia grado hipertensión arterial por edad y sexo femenino
Relación de hipertensión arterial con obesidad y tabaquismo
La presente investigación se realizo con la finalidad de determinar la prevalencia de la obesidad y el tabaquismo en pacientes con hipertensión arterial del consultorio La Misión 2. El estudio se enmarco como una investigación tipo analítico. La población estuvo conformada por todos los habitantes hipertensos mayores de 25 años de edad dispensarizados como tales en el consultorio del barrio La Misión 2, un total de 145 individuos. De los cuales se escogió una muestra de 75 pacientes hipertensos de manera intencional del resto de la población. Para la recolección de datos se diseño un instrumento tipo encuesta, dirigidos a la población objeto de estudio con alternativas de respuestas sí, no; así como también, evaluación nutricional y toma de tensión arterial en tres días consecutivos; posteriormente se aplico de manera personal a través de la técnica de la entrevista. De igual forma, se completaron los datos así obtenidos, se revisaron las historias clínicas individuales. También se realizaron la medición en cada uno de los encuestados, se procedió a la determinación de la presión arterial, la que se hizo en 3 formas distintas durante 3 días seguidos. Para finalizar, los resultados sustentados demostraron que la obesidad es el factor de riesgo más prevalente entre los hombres y mujeres, así como la hipertensión arterial.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.