Integración social del beneficiario del Programa de Atención en Salud a las Personas con Discapacidad (PASDIS), Municipio Andres Eloy Blanco, estado Lara 2017
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P47/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 61 referencias bibliográficas
La presente investigación desarrollada en el paradigma positivista y fundamentada en un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo transversal, tuvo como propósito analizar la integración social del beneficiario del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (PASDIS) Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara año 2017. La población objeto de estudio estuvo conformada por trescientos veintinueve 8329) usuarios del mencionado programa y la muestra de tipo intencional por 162 usuarios cumplieron con ciertos criterios de inclusión, a quienes previo conocimiento informado les fue aplicado un cuestionarios de dieciocho (18) ítems estructurados en escala Likert con tres alternativas de respuesta: Siempre, Algunas veces y Nunca: validado el juicio de expertos. Los resultados demostraron que entre los factores involucrados en la integración social esta a disposición individual de la persona con discapacidad para su adecuada integración social; igual que el apoyo familiar como aspecto fundamental para la integración. Los recursos son importantes para estimular al incorporación de la persona con discapacidad a su entorno en general. En cuanto a la accesibilidad para la integración social de las personas con discapacidad en el Municipio Andrés Eloy Blanco, solo a veces los espacios en el hogar, las instituciones educativas, y la comunidad, son accesibles promoviendo a su vez dicha integración. Los resultados se presentan en tablas de frecuencias y porcentajes para una mayor visualización.
No hay comentarios en este titulo.