Factores sociodemográficos de la madre asociados a la mortalidad neonatal en el Hospital Universitario Dr. Antonio María Pineda, 2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 43 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: Con el propósito de determinar la asociación entre los factores socio demográfico materno y la mortalidad neonatal ocurrida el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto estado Lara en 2016, se realizó un estudio de casos y controles, con los datos aportados por el Sistema de Información en Salud (SIS) y los certificados de defunción y natalidad. La población estuvo constituida por los 9.965 nacimientos vivos y 305 muertes neonatales, con un muestreo simple aleatorio, no pareado, con una confianza de 95%, un poder de 80%, una prevalencia de 3% y una razón casos/controles 1:2, quedando la muestra en 639, en donde 213 son casos y 426 controles. Realizada la perisología, la información se registró en el programa Microsoft Excel 2010 y se analizó con el SPSS y Epidat versión 4.0 . Los resultados fueron: como factores de riesgo biológicos se evidencian el embarazo pretérmino ( OR 13.54; IC 8.91 20.57) y embarazo en mayores de 35 años (OR1.94; IC 1.14 3.3). Entre los factores sociodemográficos maternos el domicilio lejano (OR2.936; IC2.06 4.17), madre sin pareja (OR 2.0; IC 1.43 2.81), riesgo por trabajar (OR2.02; IC 1.32 3.09) y madre sin profesión (OR1.69; IC 1.19 2.42). Todos ellos como conjunto son responsables de entre el 31.7 44.3% de las muertes neonatales. Se puede decir que los FSDM son grandes modificadores de la principal causa básica de muerte neonatal como es la prematuridad. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/G85/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 31 referencias bibliográficas

Con el propósito de determinar la asociación entre los factores socio demográfico materno y la mortalidad neonatal ocurrida el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto estado Lara en 2016, se realizó un estudio de casos y controles, con los datos aportados por el Sistema de Información en Salud (SIS) y los certificados de defunción y natalidad. La población estuvo constituida por los 9.965 nacimientos vivos y 305 muertes neonatales, con un muestreo simple aleatorio, no pareado, con una confianza de 95%, un poder de 80%, una prevalencia de 3% y una razón casos/controles 1:2, quedando la muestra en 639, en donde 213 son casos y 426 controles. Realizada la perisología, la información se registró en el programa Microsoft Excel 2010 y se analizó con el SPSS y Epidat versión 4.0 . Los resultados fueron: como factores de riesgo biológicos se evidencian el embarazo pretérmino ( OR 13.54; IC 8.91 20.57) y embarazo en mayores de 35 años (OR1.94; IC 1.14 3.3). Entre los factores sociodemográficos maternos el domicilio lejano (OR2.936; IC2.06 4.17), madre sin pareja (OR 2.0; IC 1.43 2.81), riesgo por trabajar (OR2.02; IC 1.32 3.09) y madre sin profesión (OR1.69; IC 1.19 2.42). Todos ellos como conjunto son responsables de entre el 31.7 44.3% de las muertes neonatales. Se puede decir que los FSDM son grandes modificadores de la principal causa básica de muerte neonatal como es la prematuridad. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.