Factores asociados al abandono del tratamiento Tuberculosis Municipio Héres estado Bolívar Venezuela 2011-2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 11 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Objetivo. Identificar los factores asociados al abandono de tratamiento antituberculoso en estos pacientes en el Municipio Héres del Estado Bolívar, 2011-2015. Método. Investigación de campo, observacional analítico de casos y controles (1:1). Muestra 88 pacientes pertenecientes al Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis. Resultado. El abandono de tratamiento fue predominantemente en el sexo masculino con 31,3% (OR=0,32), edad entre 31-40 años con un porcentaje de 19,32% (X2=7,005 y p>0,05). Se demostró asociación entre apoyo familiar: (X2=50,29 y p<0,05), efectos colaterales ((X2=40,32 y p<0,05), conocimiento sobre la enfermedad((X2=36,12 y p<0,05) y conocimiento del tiempo de tratamiento ((X2=47,19 y p<0,05), con abandono de tratamiento antituberculoso En relación a los casos que estaban satisfechos con el servicio recibido, tuvieron menos riesgo de abandonar el tratamiento en comparación con los pacientes insatisfechos por el servicio. (OR=0,03 y p<0,05), estar empleado tuvo un efecto protector (OR=0,42; p<0,05). Conclusiones. Entre los factores asociados con abandono del tratamiento antituberculoso se encontró que estaba asociado al sexo masculino, tener entre 31 y 40 años, consumir alcohol o droga. Es esencial el seguimiento de los casos por parte del personal de salud que debe cumplir y garantizar que el tratamiento sea estrictamente supervisado. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/M378m/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Formato artículo científico

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 13 referencias bibliográficas

Objetivo. Identificar los factores asociados al abandono de tratamiento antituberculoso en estos pacientes en el Municipio Héres del Estado Bolívar, 2011-2015. Método. Investigación de campo, observacional analítico de casos y controles (1:1). Muestra 88 pacientes pertenecientes al Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis. Resultado. El abandono de tratamiento fue predominantemente en el sexo masculino con 31,3% (OR=0,32), edad entre 31-40 años con un porcentaje de 19,32% (X2=7,005 y p>0,05). Se demostró asociación entre apoyo familiar: (X2=50,29 y p<0,05), efectos colaterales ((X2=40,32 y p<0,05), conocimiento sobre la enfermedad((X2=36,12 y p<0,05) y conocimiento del tiempo de tratamiento ((X2=47,19 y p<0,05), con abandono de tratamiento antituberculoso En relación a los casos que estaban satisfechos con el servicio recibido, tuvieron menos riesgo de abandonar el tratamiento en comparación con los pacientes insatisfechos por el servicio. (OR=0,03 y p<0,05), estar empleado tuvo un efecto protector (OR=0,42; p<0,05). Conclusiones. Entre los factores asociados con abandono del tratamiento antituberculoso se encontró que estaba asociado al sexo masculino, tener entre 31 y 40 años, consumir alcohol o droga. Es esencial el seguimiento de los casos por parte del personal de salud que debe cumplir y garantizar que el tratamiento sea estrictamente supervisado. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.