Caracterización de la mortalidad neonatal precoz, en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Valencia, estado Carabobo, Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 38 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad neonatal como el fallecimiento producido entre el nacimiento del producto de la concepción hasta los 28 días de vida. Con el objetivo de caracterizar los factores de riesgo prenatales que se asocian a Mortalidad neonatal precoz en la Maternidad Hugo Chávez, de la Ciudad Dr. Enrique Tejera de Valencia, estado Carabobo, año 2015. Se realizó un estudio, con un diseño no experimental, observacional, descriptivo de corte transversal, conformados por los neonatos precoces de 0 a 6 días, fallecidos en esa institución durante el año 2015. La población estuvo constituida por 286 neonatos precoces, la muestra fue de tipo censal. El análisis descriptivo se realizó con el programa Epidat versión 4.1, para procesar los datos y hacer las representaciones estadísticas se elaboraron tablas con frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza de 95%. Los resultados fueron, la tasa de mortalidad neonatal precoz 60.41 por mil nacidos vivos (NVR). La causa de muerte más frecuente fue: Prematuridad (P07.0-07.3)* 14,79, seguido por insuficiencia respiratoria aguda (J96.0) 14,36 por mil NVR, y de Sepsis neonatal (P36.0-P36.9) con 10,56 respectivamente, predominó el género Masculino con 56,64%. La edad promedio de los neonatos al fallecer fue de 2 días con 25,43%, peso al nacer; el 84,97%, reportó bajo peso (menor a 2.500g), edad gestacional; el 85,66% fueron pretérmino (37 semanas). En la concerniente a la puntuación de Apgar a los primeros minutos de vida, resultó que de 4 a 6 puntos, se registró 35,66%.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/G84/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 25 referencias bibliográficas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad neonatal como el fallecimiento producido entre el nacimiento del producto de la concepción hasta los 28 días de vida. Con el objetivo de caracterizar los factores de riesgo prenatales que se asocian a Mortalidad neonatal precoz en la Maternidad Hugo Chávez, de la Ciudad Dr. Enrique Tejera de Valencia, estado Carabobo, año 2015. Se realizó un estudio, con un diseño no experimental, observacional, descriptivo de corte transversal, conformados por los neonatos precoces de 0 a 6 días, fallecidos en esa institución durante el año 2015. La población estuvo constituida por 286 neonatos precoces, la muestra fue de tipo censal. El análisis descriptivo se realizó con el programa Epidat versión 4.1, para procesar los datos y hacer las representaciones estadísticas se elaboraron tablas con frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza de 95%. Los resultados fueron, la tasa de mortalidad neonatal precoz 60.41 por mil nacidos vivos (NVR). La causa de muerte más frecuente fue: Prematuridad (P07.0-07.3)* 14,79, seguido por insuficiencia respiratoria aguda (J96.0) 14,36 por mil NVR, y de Sepsis neonatal (P36.0-P36.9) con 10,56 respectivamente, predominó el género Masculino con 56,64%. La edad promedio de los neonatos al fallecer fue de 2 días con 25,43%, peso al nacer; el 84,97%, reportó bajo peso (menor a 2.500g), edad gestacional; el 85,66% fueron pretérmino (37 semanas). En la concerniente a la puntuación de Apgar a los primeros minutos de vida, resultó que de 4 a 6 puntos, se registró 35,66%.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.