Perfil epidemiológico de la Urbanización Villa Crepuscular, Barquisimeto, estado Lara, año 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 26 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/P6/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Distribución de nacimientos vivos según sexo y calendario expresado en números absolutos y porcentajes de la Villa Crepuscular. Barquisimeto. Estado Lara. 2011.
Distribución de la mortalidad según sexo y calendario expresado en números absolutos y porcentajes. Población de la Villa Crepuscular. Barquisimeto. Estado Lara. 2011.
Indicadores de salud de la Urbanización Villa Crepuscular. Barquisimeto. Estado Lara. 2011.
Diez primeras causas de morbilidad del Consultorio Popular Villa Crepuscular Frecuencia absolutas y porcentajes. Año 2011.
Pirámide de Población de la Villa Crepuscular - 2011, según edad y sexo.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar el perfil epidemiológico de la Urbanización Villa Crepuscular en el año 2011, a través de un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La información se obtuvo a partir de los registros informativos: EPI 10-SiS 02 del Consultorio Popular Villa Crepuscular del año 2011. El objeto de estudio está constituido por seis mil ciento treinta 6130 registros de los usuarios que acudieron al Consultorio Popular Villa Crepuscular en el año 2011, siendo la muestra de tipo censal. Los resultados mostraron que la población con mayor porcentaje9,1 por ciento es el grupo etario de 10 a 24 años y el sexo predominante es el femenino, el mayor número de nacimientos vivos ocurrió en el mes de noviembre y la mayor ocurrencia en mortalidad se presentó en el mes de mayo,las causas más frecuentes de morbilidad fueron la obesidad,la helmintiasis y las mialgias; siendo las menos frecuentes la cefalea y el asma bronquial en menores de 10 años; una tasa de natalidad de 13,05 por mil nacidos vivos registrados, tasa de fecundidad general de 47,3 por cada mil mujeres en edad fértil, tasa de mortalidad general de 1,79 por cada mil habitantes, siendo la tasa de mortalidad femenina de 0,97 por cada mil mujeres y la tasa de mortalidad masculina de 1,3 por cada mil hombres, estos resultados fueron presentados en cuadros y gráficos utilizando elementos de la estadística descriptiva, que podrán ser utilizados por las autoridades sanitarias en la toma de decisiones.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.