Cambio climático en la salud del personal del barrido manual en Alcaldias del estado Zulia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 11 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: OBJETIVO. Determinar el conocimiento del personal del barrido manual de las alcaldías del municipio Maracaibo y San Francisco sobre las leyes que los protegen con relación a su actividad laboral. METODOS. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptiva, prospectiva, con diseño no experimental, transversal y de campo, con una población conformada por 160 trabajadores de las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco. La información se obtuvo mediante la utilización de un cuestionario, validado y confiable, aplicado a los informantes seleccionados. Los datos de la encuesta fueron mediante análisis de estadística descriptiva RESULTADOS: sé observó que 80 % de los encuestados manifestaron conocer las normativas de las leyes que los ampara en relación con los efectos del cambio climático para su salud, solo un 20 % manifestaron no tener conocimiento, el 100% acoto que las alcaldías no facilitan equipos de protección, ni hidratación, ni lapsos para descanso; y lo referente a las consecuencias de la salud por la exposición al sol se encontró que el 100% presentan deshidratación y enrojecimiento de la piel, un 96% lunares y 90% alergias. CONCLUSIONES: Se concluye que hay un 80% que conoce la normativa de ley que los ampara en relación a los efectos del cambio climático, sin embargo, no le brindan los beneficios establecidos en la normativa legal por lo que presentan deshidratación, enrojecimiento de la piel y lunares. Con base a esto se recomienda fomentar un programa de formación y sensibilización a sus trabajadores y al cumplimiento de la protección de la salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/A6/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Trabajo de grado en formato articulo científico

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 17 referencias bibliográficas

OBJETIVO. Determinar el conocimiento del personal del barrido manual de las alcaldías del municipio Maracaibo y San Francisco sobre las leyes que los protegen con relación a su actividad laboral. METODOS. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptiva, prospectiva, con diseño no experimental, transversal y de campo, con una población conformada por 160 trabajadores de las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco. La información se obtuvo mediante la utilización de un cuestionario, validado y confiable, aplicado a los informantes seleccionados. Los datos de la encuesta fueron mediante análisis de estadística descriptiva RESULTADOS: sé observó que 80 % de los encuestados manifestaron conocer las normativas de las leyes que los ampara en relación con los efectos del cambio climático para su salud, solo un 20 % manifestaron no tener conocimiento, el 100% acoto que las alcaldías no facilitan equipos de protección, ni hidratación, ni lapsos para descanso; y lo referente a las consecuencias de la salud por la exposición al sol se encontró que el 100% presentan deshidratación y enrojecimiento de la piel, un 96% lunares y 90% alergias. CONCLUSIONES: Se concluye que hay un 80% que conoce la normativa de ley que los ampara en relación a los efectos del cambio climático, sin embargo, no le brindan los beneficios establecidos en la normativa legal por lo que presentan deshidratación, enrojecimiento de la piel y lunares. Con base a esto se recomienda fomentar un programa de formación y sensibilización a sus trabajadores y al cumplimiento de la protección de la salud.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.