Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. Ambulatorio La Botella septiembre 2010-agosto 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 66 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La infección respiratoria
Los polimorfo nucleares liberan enzimas proteolíticas que contribuyen a las lesiones neumónicas y que son inhibidas por la a1-antiproteasa y la a2 macroglobulina
Los mecanismos pulmonares naturales de defensa pueden ser alterados sobre todo en los niños menores de cinco años, por los virus respiratorios que destruyen los cilios y alteran el código genético
La vía de transmisión para los virus s aérea por medio de micro gotas que al hablar toser o estornudar quedan suspendidas en el aire
Los virus que causan el resfriado
Los cuadros respiratorios agudos constituyen un complejo de síndrome que agrupa entidades clínicas con gran diversidad
El catarro o resfriado común se caracteriza por su elevada frecuencia su escasa toma del estado general y síntomas de infección local de la mucosa nasal y faríngea como congestión, estornudo, tos no productiva y dolor de garganta y faríngea como congestión, estornudos, tos no productiva y dolor de garganta
Las infecciones que se localizan en los conductos de las vías respiratorias producen una reacción inflamatoria aguda y, según el sitio afectado ocasionan las manifestaciones individuales de cada una, así en las faringitis agudas es característica la sensación de garganta rasposa y dolorida
En la laringitis aguda predomina la ronquera dolor al expectorar fiebre se acompaña de tos, faringitis y pueden auscultarse sibilancias
La bronquitis aguda la inflamación del árbol bronquial, que se acompaña generalmente de una excesiva producción de mucus
La bronquitis aguda suele ir precedida de una infección viral de vías respiratorias superiores
Los signos físicos pueden variar con la edad del paciente y la etapa de la enfermedad
La neumonía es la infección de los bronquios y alveolos pulmonares
La neumonía es una inflamación del parénquima pulmonar
Los síntomas en las neumonías de causa viral son tos seca con dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y fatiga
Las manifestaciones clínicas de neumonía en pediatría son diversas, y varían según la edad del paciente
La neumonía es una de las más frecuentes y de más alta mortalidad de todas las infecciones respiratorias
La influenza es una infección respiratoria febril aguda que ocurre en forma de brotes anuales de variable intensidad
Distribución de pacientes con infección respiratoria aguda según sexo. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de pacientes con infección respiratoria aguda, según grupo de edad. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de pacientes con IRA según el grado de escolaridad de los padres. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de casos con IRA según hacinamiento y asociación Instituciones Educativas. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de pacientes con IRA según uso de la lactancia materna. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de las IRA según cumplimiento del esquema de vacunación. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de pacientes con IRA según enfermedades o condiciones asociadas. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de pacientes con IRA según si convivían o no con fumadores. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Principales síntomas presentados en pacientes con IRA ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de los pacientes con IRA según signos de importancia clínica encontrados. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de las IRA según tipos de infección. Ambulatorio La Botella septiembre 2010-agosto 2011
Distribución de casos de IRA según las complicaciones presentadas. Ambulatorio La Botella septiembre 2010-agosto 2011
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo, con el objetivo de determinar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de 5 años en el sector La Botella, parroquia La Sierrita, municipio Mara, atendida en el ambulatorio La Botella, desde septiembre 2010 hasta agosto 2011. El universo lo conformaron 210 pacientes menores de 5 años del sector La Botella, la muestra, 50 pacientes escogidos al azar de los que acudieron a consulta son síntomas y signos de IRA, la información se obtuvo de la historia clínica y una encuesta, previo consentimiento informado, llenada por el autor. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, aspectos epidemiológicos, biológicos y ambientales, los datos se procesaron manualmente y en una computadora HP Pavilion, los resultados se expusieron en tablas Word vista y se le aplicaron los análisis estadísticos e interpretativos. El grupo más afectado fue los menores de un año (39
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La infección respiratoria

Los polimorfo nucleares liberan enzimas proteolíticas que contribuyen a las lesiones neumónicas y que son inhibidas por la a1-antiproteasa y la a2 macroglobulina

Los mecanismos pulmonares naturales de defensa pueden ser alterados sobre todo en los niños menores de cinco años, por los virus respiratorios que destruyen los cilios y alteran el código genético

La vía de transmisión para los virus s aérea por medio de micro gotas que al hablar toser o estornudar quedan suspendidas en el aire

Los virus que causan el resfriado

Los cuadros respiratorios agudos constituyen un complejo de síndrome que agrupa entidades clínicas con gran diversidad

El catarro o resfriado común se caracteriza por su elevada frecuencia su escasa toma del estado general y síntomas de infección local de la mucosa nasal y faríngea como congestión, estornudo, tos no productiva y dolor de garganta y faríngea como congestión, estornudos, tos no productiva y dolor de garganta

Las infecciones que se localizan en los conductos de las vías respiratorias producen una reacción inflamatoria aguda y, según el sitio afectado ocasionan las manifestaciones individuales de cada una, así en las faringitis agudas es característica la sensación de garganta rasposa y dolorida

En la laringitis aguda predomina la ronquera dolor al expectorar fiebre se acompaña de tos, faringitis y pueden auscultarse sibilancias

La bronquitis aguda la inflamación del árbol bronquial, que se acompaña generalmente de una excesiva producción de mucus

La bronquitis aguda suele ir precedida de una infección viral de vías respiratorias superiores

Los signos físicos pueden variar con la edad del paciente y la etapa de la enfermedad

La neumonía es la infección de los bronquios y alveolos pulmonares

La neumonía es una inflamación del parénquima pulmonar

Los síntomas en las neumonías de causa viral son tos seca con dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y fatiga

Las manifestaciones clínicas de neumonía en pediatría son diversas, y varían según la edad del paciente

La neumonía es una de las más frecuentes y de más alta mortalidad de todas las infecciones respiratorias

La influenza es una infección respiratoria febril aguda que ocurre en forma de brotes anuales de variable intensidad

Distribución de pacientes con infección respiratoria aguda según sexo. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de pacientes con infección respiratoria aguda, según grupo de edad. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de pacientes con IRA según el grado de escolaridad de los padres. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de casos con IRA según hacinamiento y asociación Instituciones Educativas. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de pacientes con IRA según uso de la lactancia materna. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de las IRA según cumplimiento del esquema de vacunación. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de pacientes con IRA según enfermedades o condiciones asociadas. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de pacientes con IRA según si convivían o no con fumadores. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Principales síntomas presentados en pacientes con IRA ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de los pacientes con IRA según signos de importancia clínica encontrados. Ambulatorio La Botella, septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de las IRA según tipos de infección. Ambulatorio La Botella septiembre 2010-agosto 2011

Distribución de casos de IRA según las complicaciones presentadas. Ambulatorio La Botella septiembre 2010-agosto 2011

Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo, con el objetivo de determinar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de 5 años en el sector La Botella, parroquia La Sierrita, municipio Mara, atendida en el ambulatorio La Botella, desde septiembre 2010 hasta agosto 2011. El universo lo conformaron 210 pacientes menores de 5 años del sector La Botella, la muestra, 50 pacientes escogidos al azar de los que acudieron a consulta son síntomas y signos de IRA, la información se obtuvo de la historia clínica y una encuesta, previo consentimiento informado, llenada por el autor. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, aspectos epidemiológicos, biológicos y ambientales, los datos se procesaron manualmente y en una computadora HP Pavilion, los resultados se expusieron en tablas Word vista y se le aplicaron los análisis estadísticos e interpretativos. El grupo más afectado fue los menores de un año (39

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.