Características biológicas y demográficas de la rotura prematura de membranas en el ambulatorio rural tipo II Maripa octubre 2010-octubre 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 48 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Estructura de corion y el amnios
Fisiopatología de la rotura prematura de membranas
Debilidad de las membranas por infecciones
Operacionalización de las variables
Distribución de gestantes estudiadas por grupos etarios
Distribución de pacientes según la edad gestacional en la que apareció la RPM
Distribución de gestantes según hora de evolución al momento del diagnóstico de RPM
Distribución de gestantes con RPM según el número de paridad
Distribución de gestantes con RPM que cursaron el embarazo con algún factor de riesgo
Distribución de gestantes con RPM según características del liquido amniótico
Distribución de las gestantes con RPM y su repercusión sobre el estado de la paciente
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La rotura prematura de membranas fetales RPM es una de las principales patologías obstétricas relacionadas a un incremento en la morbi-mortalidad materna y perinatal. Es poco documentada su prevalencia en ambulatorios de Venezuela por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia y características biológicas y demográficas de la RPM en un ambulatorio rural. Se realizó un estudio descriptivo-transversal en donde se revisaron las historias clínicas correspondientes a 512 pacientes que consultaron en el cuerpo de guardia del Ambulatorio. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS ver 15 para Windows y los resultados fueron expresados en frecuencia absoluta y relativa. Hubo 47 casos de RPM correspondientes a un 9,2 por ciento de la población total, de los cuales 36 casos 78,18 por ciento ocurrieron en embarazos mayores de 38 semanas y 11 casos 21,82 por ciento en embarazos de 37 semanas. La edad promedio fue 28-29 años y el grupo etario de mayor prevalencia fue el de 26-30 años 44 por ciento. El 68 por ciento de las pacientes tenían menos de seis horas de evolución con RPM al diagnóstico. El 54,39 por ciento de las pacientes tenían entre dos y tres gestaciones. Principales patologías referidas como antecedentes: Infección urinaria-leucorrea 73,92 por ciento y trastorno hipertensivo 26,08 por ciento. Tan sólo el 17,4 por ciento presentó líquido meconial claro. Al 54,33 por ciento 25 casos han sido referidas al hospital, de los cuales el 51,99 por ciento 13 casos fue por cesárea anterior y el restante obedeció a sufrimiento fetal agudo y distocias. No hubo caso de corioamnionitis.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Estructura de corion y el amnios

Fisiopatología de la rotura prematura de membranas

Debilidad de las membranas por infecciones

Operacionalización de las variables

Distribución de gestantes estudiadas por grupos etarios

Distribución de pacientes según la edad gestacional en la que apareció la RPM

Distribución de gestantes según hora de evolución al momento del diagnóstico de RPM

Distribución de gestantes con RPM según el número de paridad

Distribución de gestantes con RPM que cursaron el embarazo con algún factor de riesgo

Distribución de gestantes con RPM según características del liquido amniótico

Distribución de las gestantes con RPM y su repercusión sobre el estado de la paciente

La rotura prematura de membranas fetales RPM es una de las principales patologías obstétricas relacionadas a un incremento en la morbi-mortalidad materna y perinatal. Es poco documentada su prevalencia en ambulatorios de Venezuela por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia y características biológicas y demográficas de la RPM en un ambulatorio rural. Se realizó un estudio descriptivo-transversal en donde se revisaron las historias clínicas correspondientes a 512 pacientes que consultaron en el cuerpo de guardia del Ambulatorio. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS ver 15 para Windows y los resultados fueron expresados en frecuencia absoluta y relativa. Hubo 47 casos de RPM correspondientes a un 9,2 por ciento de la población total, de los cuales 36 casos 78,18 por ciento ocurrieron en embarazos mayores de 38 semanas y 11 casos 21,82 por ciento en embarazos de 37 semanas. La edad promedio fue 28-29 años y el grupo etario de mayor prevalencia fue el de 26-30 años 44 por ciento. El 68 por ciento de las pacientes tenían menos de seis horas de evolución con RPM al diagnóstico. El 54,39 por ciento de las pacientes tenían entre dos y tres gestaciones. Principales patologías referidas como antecedentes: Infección urinaria-leucorrea 73,92 por ciento y trastorno hipertensivo 26,08 por ciento. Tan sólo el 17,4 por ciento presentó líquido meconial claro. Al 54,33 por ciento 25 casos han sido referidas al hospital, de los cuales el 51,99 por ciento 13 casos fue por cesárea anterior y el restante obedeció a sufrimiento fetal agudo y distocias. No hubo caso de corioamnionitis.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.