Factores de riesgo del embarazo en adolescentes pertenecientes al Área de Salud Integral Comunitaria Independencia
Detalles de publicación: 2012Descripción: 55 p; tablsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La adolescencia
La espermatogénesis
La prevención primordial
La crisis de la adolescencia
Embarazadas adolescentes según edad raza
Embarazadas adolescentes según edad, estado civil
Embarazadas adolescentes según edad nivel de escolaridad ASIC Independencia. Septiembre 2011 a marzo 2012
Embarazadas adolescentes según edad ocupación ASIC Independencia. Septiembre 2011 a marzo 2012
Embarazadas adolescentes según edad hábitos tóxicos. ASIC Independencia. Septiembre 2011 a marzo 2012
Embarazadas adolescentes según edad valoración pondoestatural. ASIC Independencia. Septiembre 2011a marzo 2012
Embarazos adolescentes según edad antecedentes patológicos familiares. ASIC Independencia. Septiembre 2011 a marzo 2012
Embarazadas adolescentes según edad antecedentes patológicos personales. ASIC Independencia. Septiembre 2011 a marzo 2012
Embarazadas adolescentes según edad antecedentes obstétricos. ASIC Independencia. Septiembre 2011 a marzo 2012
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar factores de riesgo del embarazo en adolescentes pertenecientes al Área de Salud Integral Comunitaria Independencia. Municipio Independencia, estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela, en el período de septiembre de 2011 a marzo de 2012. La muestra estuvo representada por 105 embarazadas adolescentes. Se les aplicó un cuestionario, previo consentimiento informado con el propósito de obtener datos relacionados con las variables edad, raza, estado civil, escolaridad, ocupación, hábitos tóxicos, valoración pondo-estatural, antecedentes patológicos familiares, personales y obstétricos. Los datos fueron computados y los resultados se expresaron en porcientos. La edad predominante en el embarazo adolescente fue entre los 14 a 19 años en un 96,2 por ciento y la raza mestiza en un 44,8 por ciento, predominó el estado civil acompañada con un 62,9 por ciento, el nivel de escolaridad fue bajo en un 49,5 por ciento de adolescentes con primaria sin terminar, predominó la ocupación de ama de casa en un 64,8 por ciento, el hábito de fumar estuvo presente en un 2,9 por ciento, en cuanto a la valoración pondoestatural estuvo presente el bajo peso con un 40 por ciento, el antecedente patológico familiar estuvo presente en un 30,5 por ciento, el antecedente patológico personal de anemia se representó en un 38,1 por ciento y el antecedente obstétrico de embarazo anterior con periodo intergenésico corto resultó en un 18,1 por ciento. Se recomendó realizar estudios que permitan identificar posibles debilidades en los programas materno infantil y planificación familiar para que el embarazo en la adolescencia no constituya un problema de salud.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.