Calidad de las pruebas espirométricas realizadas en el servicio de salud de los trabajadores en PDVSA INTEVEP, Venezuela, en el año 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 49 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Calidad
Estándar
Estandarización de las espirometrías
Espirometría
Usos de la espirometría
Definiciones
Espirómetro
Control de calidad de los espirómetros
Ejecución de las espirometrías
Espirograma
Criterios de validez
Criterios de repetibilidad
Criterios de calidad
Recomendaciones
Capacitación técnica del personal de enfermería que realizo las espirometrias en el año 2007
Funcionamiento, mantenimiento y calibración del espirómetro
Protocolos para la ejecución de las espirometrías
Criterios de validez de los espirogramas
Capacitación técnica del personal de enfermería que realizo las espirometrías en el año 2007
Porcentaje de validez de los espirogramas realizados en PDVSA INTEVEP en el año 2007
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El estudio tiene como finalidad determinar la calidad de las espirometrías realizadas en el servicio de salud de los trabajadores de PDVSA INTEVEP, Venezuela, en el año 2007. Se investigó el problema desde el punto de vista de la capacitación técnica, de los principios de funcionamiento, calibración y mantenimiento del equipo, de la ejecución de la prueba y la revisión de la calidad en los espirogramas. Se fundamentó en un estudio descriptivo de campo tipo transversal, el universo estuvo conformado por 801 espirogramas realizados en el año 2007 en el marco del programa de conservación respiratoria y la muestra fueron 72 registros. Se diseñaron dos listas de chequeo basadas en los estándares de la ATS-ERS y un cuestionario contentivo de 8 preguntas cerradas cuyos enunciados consideraban los aspectos de ejecución de la prueba y que fueron dirigidas a las 5 enfermeras que las realizaron. Se aplicó un análisis estadístico de frecuencias absolutas, representada por medio de cuadros y gráficos, donde los resultados obtenidos revelan que el 62 por ciento de los espirogramas realizados en el servicio de salud de los trabajadores de PDVSA INTEVEP no cumplen con los criterios de calidad y de confiabilidad establecidos por la ATS-ERS, aunque el espirómetro cumplía con los principios de funcionamiento. Las enfermeras realizaron bien la mayoría de los protocolos para ejecutar las pruebas pero no tenían capacitación técnica, además no se calibró ni se registró el mantenimiento del equipo por lo que se establece que no se cumplió con los criterios de validez.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Calidad

Estándar

Estandarización de las espirometrías

Espirometría

Usos de la espirometría

Definiciones

Espirómetro

Control de calidad de los espirómetros

Ejecución de las espirometrías

Espirograma

Criterios de validez

Criterios de repetibilidad

Criterios de calidad

Recomendaciones

Capacitación técnica del personal de enfermería que realizo las espirometrias en el año 2007

Funcionamiento, mantenimiento y calibración del espirómetro

Protocolos para la ejecución de las espirometrías

Criterios de validez de los espirogramas

Capacitación técnica del personal de enfermería que realizo las espirometrías en el año 2007

Porcentaje de validez de los espirogramas realizados en PDVSA INTEVEP en el año 2007

El estudio tiene como finalidad determinar la calidad de las espirometrías realizadas en el servicio de salud de los trabajadores de PDVSA INTEVEP, Venezuela, en el año 2007. Se investigó el problema desde el punto de vista de la capacitación técnica, de los principios de funcionamiento, calibración y mantenimiento del equipo, de la ejecución de la prueba y la revisión de la calidad en los espirogramas. Se fundamentó en un estudio descriptivo de campo tipo transversal, el universo estuvo conformado por 801 espirogramas realizados en el año 2007 en el marco del programa de conservación respiratoria y la muestra fueron 72 registros. Se diseñaron dos listas de chequeo basadas en los estándares de la ATS-ERS y un cuestionario contentivo de 8 preguntas cerradas cuyos enunciados consideraban los aspectos de ejecución de la prueba y que fueron dirigidas a las 5 enfermeras que las realizaron. Se aplicó un análisis estadístico de frecuencias absolutas, representada por medio de cuadros y gráficos, donde los resultados obtenidos revelan que el 62 por ciento de los espirogramas realizados en el servicio de salud de los trabajadores de PDVSA INTEVEP no cumplen con los criterios de calidad y de confiabilidad establecidos por la ATS-ERS, aunque el espirómetro cumplía con los principios de funcionamiento. Las enfermeras realizaron bien la mayoría de los protocolos para ejecutar las pruebas pero no tenían capacitación técnica, además no se calibró ni se registró el mantenimiento del equipo por lo que se establece que no se cumplió con los criterios de validez.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.