Análisis sobre nivel de información en leishmaniasis cutánea presente en la comunidad Rio Chiquito del municipio Junín en el periodo de enero 2010 a enero 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 74 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La leishmaniasis cutánea
La leishmaniasis es una enfermedad producida por protozoarios parásitos intracelulares
La leishmaniasis se presenta en diferentes patrones epidemiológicos
La leishmaniasis ha sido causa de una alta morbi-mortalidad desde hace miles de años
La leishmaniasis puede ser transmitida por dípteros de la familia Psychodidae, corresponden al género flebótomos en el viejo mundo al género lutzomyia en el continente americano
El vector parasitado inocula con su saliva los promastigotes en la probóscide
La multiplicación de la leishmaniasis es de forma asexual
La leishmaniasis en el ser humano se presenta con manifestaciones clínicas diferentes
En los niños, la infección visceral y sistémica empieza generalmente de una manera súbita
Los adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses
La leishmaniasis cutánea difusa LCD
La leishmaniasis cutánea intermedia LCI
La leishmaniasis mucotanea LMC
Los métodos directos de demostración del parásito se realizan mediante la tinción del parásito
Toxicidad de los fármacos leismanicida
Resistencia al medicamento
Phlebotomus perniciosus
Operacionalización de las variables
Pacientes estudiados según edad
Pacientes estudiados según sexo
Nivel educacional presente en nuestros pacientes en estudio
Información general de la enfermedad
Información obtenida sobre el conocimiento del agente causal de la leishmaniasis
Uso de medios de protección por los pacientes estudiados
Información obtenida sobre el conocimiento de medidas preventivas por parte de los pacientes estudiados
Nivel de información sobre leishmaniasis
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó una investigación con diseño descriptivo transversal en el periodo comprendido entre enero del 2011 hasta enero del 2012 en la comunidad Rio Chiquitito del municipio Junín, con el objetivo de analizar el nivel de información sobre leishmaniasis cutánea que poseían los pacientes de esta comunidad a los que se aplicó una encuesta para medir nivel de información. El estudio se observó un predominio de los pacientes del sexo femenino y con edades comprendidas entre 24 y 29 años del mismo modo que un alto por ciento refirió el bachillerato como nivel educacional. Además arrojó que un mayor número de los pacientes poseían información general sobre la enfermedad. Se demostró que factores como un nivel de información inadecuado en relación con el agente causal, las medidas preventivas así como frecuencia de uso de los medios de protección, por tanto el nivel de información resulto inadecuado en la mayoría de los pacientes estudiados el cual se evaluó bajo puntuación. Se recomendó realizar acciones para perfeccionar el sistema de vigilancia, control de la leishmaniasis cutánea y divulgar lo resultado del presente estudio, de modo que se convierta en incentivo para estudios posteriores sobre el tema.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La leishmaniasis cutánea

La leishmaniasis es una enfermedad producida por protozoarios parásitos intracelulares

La leishmaniasis se presenta en diferentes patrones epidemiológicos

La leishmaniasis ha sido causa de una alta morbi-mortalidad desde hace miles de años

La leishmaniasis puede ser transmitida por dípteros de la familia Psychodidae, corresponden al género flebótomos en el viejo mundo al género lutzomyia en el continente americano

El vector parasitado inocula con su saliva los promastigotes en la probóscide

La multiplicación de la leishmaniasis es de forma asexual

La leishmaniasis en el ser humano se presenta con manifestaciones clínicas diferentes

En los niños, la infección visceral y sistémica empieza generalmente de una manera súbita

Los adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses

La leishmaniasis cutánea difusa LCD

La leishmaniasis cutánea intermedia LCI

La leishmaniasis mucotanea LMC

Los métodos directos de demostración del parásito se realizan mediante la tinción del parásito

Toxicidad de los fármacos leismanicida

Resistencia al medicamento

Phlebotomus perniciosus

Operacionalización de las variables

Pacientes estudiados según edad

Pacientes estudiados según sexo

Nivel educacional presente en nuestros pacientes en estudio

Información general de la enfermedad

Información obtenida sobre el conocimiento del agente causal de la leishmaniasis

Uso de medios de protección por los pacientes estudiados

Información obtenida sobre el conocimiento de medidas preventivas por parte de los pacientes estudiados

Nivel de información sobre leishmaniasis

Se realizó una investigación con diseño descriptivo transversal en el periodo comprendido entre enero del 2011 hasta enero del 2012 en la comunidad Rio Chiquitito del municipio Junín, con el objetivo de analizar el nivel de información sobre leishmaniasis cutánea que poseían los pacientes de esta comunidad a los que se aplicó una encuesta para medir nivel de información. El estudio se observó un predominio de los pacientes del sexo femenino y con edades comprendidas entre 24 y 29 años del mismo modo que un alto por ciento refirió el bachillerato como nivel educacional. Además arrojó que un mayor número de los pacientes poseían información general sobre la enfermedad. Se demostró que factores como un nivel de información inadecuado en relación con el agente causal, las medidas preventivas así como frecuencia de uso de los medios de protección, por tanto el nivel de información resulto inadecuado en la mayoría de los pacientes estudiados el cual se evaluó bajo puntuación. Se recomendó realizar acciones para perfeccionar el sistema de vigilancia, control de la leishmaniasis cutánea y divulgar lo resultado del presente estudio, de modo que se convierta en incentivo para estudios posteriores sobre el tema.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.