Integración de los establecimientos de servicios médicos privados del municipio San Felipe al sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria, estado Yaracuy 2008
Yánez Omaña, Carmen D.
Integración de los establecimientos de servicios médicos privados del municipio San Felipe al sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria, estado Yaracuy 2008 - 2009 - 91p. tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Integración Sistema Elementos de un sistema Vigilancia epidemiológica Sistema de vigilancia epedemiológica Enfermedades de denuncias obligatoria Registro de las Unidades Notificantes. Epi-12 entre parte B. Semanas Epidemiológicas N 1 a 33. municipio San Felipe, Yaracuy 2008 Conocimiento sobre el sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria Identificación de las enfermedades de denuncia obligatoria Identificación de medidas a aplicar en presencia de un caso de dengue Identificación de medidas a aplicar en presencia de un caso de sarampión Realización del reporte de las enfermedades de denuncia obligatoria Existencia de formato para el reporte de las enfermedades de denuncia obligatoria Conocimiento sobre el Epi-12 Recursos para la notificación de enfermedades de denuncia obligatoria, municipio San Felipe, Yaracuy Registro de Unidades Notificantes Epi12 entre Parte B, Semanas Epidemiológicas N 36 a 53. municipio San Felipe, Yaracuy
Un sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria constituye el sostén del proceso de prevención y control ya que aporta información para la toma de decisiones. Por ello todos los establecimientos de servicios médicos públicos y privados deben estar inmersos en la notificación de las enfermedades de denuncia obligatoria. El objetivo general de la presente investigación fue integrar los establecimientos de servicios médicos privados del municipio San Felipe al sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria. Se realizó un diagnóstico situacional que permitió determinar eventos de salud no notificados al sistema de vigilancia a través del análisis del registro de información semanal (Epi-12) y se determinó el número de establecimientos de servicios médicos privados que concentra el Municipio. Se visitaron los 7 establecimientos y se aplicó un instrumento que evidenció que 71,4 por ciento de los responsables desconocen el sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria, 100 por ciento no utilizan formato para el registro de la información. Se realizó una propuesta para lograr integrar dichos establecimientos a través de la notificación de las enfermedades de denuncia obligatoria y se implementó, obteniéndose una aceptación del 100 por ciento en el municipio, lo que se constató a través de la notificación semanal Epi-12 de los 7 establecimientos a la unidad de epidemiología municipal, fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica. Esta estrategia está destinada a simplificar los procedimientos de acceso a la información necesaria, facilita la recolección de información requerida para la vigilancia de las enfermedades de denuncia obligatoria. (AU)
Español
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MEDICINA PREVENTIVA
SALUD PÚBLICA
EPIDEMIOLOGÍA--VENEZUELA
Integración de los establecimientos de servicios médicos privados del municipio San Felipe al sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria, estado Yaracuy 2008 - 2009 - 91p. tabls.
Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Integración Sistema Elementos de un sistema Vigilancia epidemiológica Sistema de vigilancia epedemiológica Enfermedades de denuncias obligatoria Registro de las Unidades Notificantes. Epi-12 entre parte B. Semanas Epidemiológicas N 1 a 33. municipio San Felipe, Yaracuy 2008 Conocimiento sobre el sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria Identificación de las enfermedades de denuncia obligatoria Identificación de medidas a aplicar en presencia de un caso de dengue Identificación de medidas a aplicar en presencia de un caso de sarampión Realización del reporte de las enfermedades de denuncia obligatoria Existencia de formato para el reporte de las enfermedades de denuncia obligatoria Conocimiento sobre el Epi-12 Recursos para la notificación de enfermedades de denuncia obligatoria, municipio San Felipe, Yaracuy Registro de Unidades Notificantes Epi12 entre Parte B, Semanas Epidemiológicas N 36 a 53. municipio San Felipe, Yaracuy
Un sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria constituye el sostén del proceso de prevención y control ya que aporta información para la toma de decisiones. Por ello todos los establecimientos de servicios médicos públicos y privados deben estar inmersos en la notificación de las enfermedades de denuncia obligatoria. El objetivo general de la presente investigación fue integrar los establecimientos de servicios médicos privados del municipio San Felipe al sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria. Se realizó un diagnóstico situacional que permitió determinar eventos de salud no notificados al sistema de vigilancia a través del análisis del registro de información semanal (Epi-12) y se determinó el número de establecimientos de servicios médicos privados que concentra el Municipio. Se visitaron los 7 establecimientos y se aplicó un instrumento que evidenció que 71,4 por ciento de los responsables desconocen el sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de denuncia obligatoria, 100 por ciento no utilizan formato para el registro de la información. Se realizó una propuesta para lograr integrar dichos establecimientos a través de la notificación de las enfermedades de denuncia obligatoria y se implementó, obteniéndose una aceptación del 100 por ciento en el municipio, lo que se constató a través de la notificación semanal Epi-12 de los 7 establecimientos a la unidad de epidemiología municipal, fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica. Esta estrategia está destinada a simplificar los procedimientos de acceso a la información necesaria, facilita la recolección de información requerida para la vigilancia de las enfermedades de denuncia obligatoria. (AU)
Español
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MEDICINA PREVENTIVA
SALUD PÚBLICA
EPIDEMIOLOGÍA--VENEZUELA