Programa de educación familiar dirigido a padres de hogares disfuncionales del sector Horno de Teja del municipio Andrés Eloy Blanco Sanare estado Lara, 2010
Mendoza, Pastora del Carmen
Programa de educación familiar dirigido a padres de hogares disfuncionales del sector Horno de Teja del municipio Andrés Eloy Blanco Sanare estado Lara, 2010 - 2010 - 113 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sun concentimiento de autor.
Teoría humanista Enfoque referenciales Definición de términos La familia como agente socializador Familia funcional Definición de familia disfuncional Característica de familia disfuncional Características más centrales de estas familias La disciplina en familia Participación de los padres y representantes en el proceso educativo Relaciones humanas en el núcleo familiar Autoestima Adolescencia Conducta Característica de la familia Venezolana En lo social Importancia de la familia La familia Riesgos sociales Autoestima Orientación familiar Programa Motivación Técnicas y estrategias Reseña histórica de la comunidad Horno de tejas Uso reflexivo de los procedimientos Operacionalización de la variable Familia de la comunidad Resultado obtenido de la aplicación del instrumento Figura que convive en el hogar con el resto del grupo familiar Comunicación entre miembro de familia ¿Quién resuelve los problemas del hogar? Quien coloca las normas en el hogar Forma dada a la familia Capacidad de orientar a los hijos en cuanto a sexualidad Ingreso económicos insuficientes Necesidad de recibir talleres de orientación Proporción de alimentación balanceada a la familia Necesidad de orientación sobre buena alimentación Formación recibida por parte de instituciones públicas Necesidades de un programa de orientación Tipo de religión a la que pertenecen Organización del sector Actividades promovidas por los líderes comunitarios Promoción de actividades por parte del ambulatorio Promoción de actividades por parte de la escuela
El estudio que a continuación se presenta tiene como objetivo central la propuesta de un programa de educación familiar para los padres de hogares disfuncionales del sector Horno de Teja del municipio Andrés Eloy Blanco. Se utilizó una metodología de investigación de campo-factible. Con una muestra de 152 familias. El la técnicas utilizada para la recolección de información de los datos fue la entrevista; el instrumento fue el cuestionario constituido por 17 pregunta de orden cerradas y abiertas. El objetivo general es el diseño de un Programa de Educación Familia; y los objetivos específicos: determinan la experiencia de hogares disfuncionales, la preparación de los padres para orientar a sus hijos, de igual manera investigar sobre la factibilidad de aplicación del programa en el sector antes mencionado. Los datos fueron analizados a través de la simplificación en cuadro de frecuencias, luego se procedió realizar los respectivos gráficos para llegar a su interpretación. Se concluye que en la comunidad objeto de estudio existen hogares disfuncionales, las instituciones públicas no se abocan a cabalidad a la de sus hijos, en la comunidad en estudio. Al respecto se sugiere darle utilidad del programa propuesto en esta investigación como herramienta para contribuir y facilitar el desarrollo de actividades para la capacitación u orientación de los padres con hogares disfuncional del sector en estudio.(AU)
Español
FAMILIA
PROGRAMAS
EDUCACIÓN--VENEZUELA
Programa de educación familiar dirigido a padres de hogares disfuncionales del sector Horno de Teja del municipio Andrés Eloy Blanco Sanare estado Lara, 2010 - 2010 - 113 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sun concentimiento de autor.
Teoría humanista Enfoque referenciales Definición de términos La familia como agente socializador Familia funcional Definición de familia disfuncional Característica de familia disfuncional Características más centrales de estas familias La disciplina en familia Participación de los padres y representantes en el proceso educativo Relaciones humanas en el núcleo familiar Autoestima Adolescencia Conducta Característica de la familia Venezolana En lo social Importancia de la familia La familia Riesgos sociales Autoestima Orientación familiar Programa Motivación Técnicas y estrategias Reseña histórica de la comunidad Horno de tejas Uso reflexivo de los procedimientos Operacionalización de la variable Familia de la comunidad Resultado obtenido de la aplicación del instrumento Figura que convive en el hogar con el resto del grupo familiar Comunicación entre miembro de familia ¿Quién resuelve los problemas del hogar? Quien coloca las normas en el hogar Forma dada a la familia Capacidad de orientar a los hijos en cuanto a sexualidad Ingreso económicos insuficientes Necesidad de recibir talleres de orientación Proporción de alimentación balanceada a la familia Necesidad de orientación sobre buena alimentación Formación recibida por parte de instituciones públicas Necesidades de un programa de orientación Tipo de religión a la que pertenecen Organización del sector Actividades promovidas por los líderes comunitarios Promoción de actividades por parte del ambulatorio Promoción de actividades por parte de la escuela
El estudio que a continuación se presenta tiene como objetivo central la propuesta de un programa de educación familiar para los padres de hogares disfuncionales del sector Horno de Teja del municipio Andrés Eloy Blanco. Se utilizó una metodología de investigación de campo-factible. Con una muestra de 152 familias. El la técnicas utilizada para la recolección de información de los datos fue la entrevista; el instrumento fue el cuestionario constituido por 17 pregunta de orden cerradas y abiertas. El objetivo general es el diseño de un Programa de Educación Familia; y los objetivos específicos: determinan la experiencia de hogares disfuncionales, la preparación de los padres para orientar a sus hijos, de igual manera investigar sobre la factibilidad de aplicación del programa en el sector antes mencionado. Los datos fueron analizados a través de la simplificación en cuadro de frecuencias, luego se procedió realizar los respectivos gráficos para llegar a su interpretación. Se concluye que en la comunidad objeto de estudio existen hogares disfuncionales, las instituciones públicas no se abocan a cabalidad a la de sus hijos, en la comunidad en estudio. Al respecto se sugiere darle utilidad del programa propuesto en esta investigación como herramienta para contribuir y facilitar el desarrollo de actividades para la capacitación u orientación de los padres con hogares disfuncional del sector en estudio.(AU)
Español
FAMILIA
PROGRAMAS
EDUCACIÓN--VENEZUELA