Análisis de aplicación de la metodología presupuestaria por proyectos en INSALUD Apure, año 2011
Bolívar Romero, Ana Elizabeth
Análisis de aplicación de la metodología presupuestaria por proyectos en INSALUD Apure, año 2011 - 2011 - 128 p. grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 54 referencias bibliográficas
Presupuesto Los principios de presupuesto Principio de anualidad Principio de universidad Principios de flexibilidad Principio de unidad Principio de equilibrio presupuestario Principio de especificidad Principio de publicidad La planificación de desarrollo económico y social de la nación La planificación operativa anual El proceso presupuestario en las organizaciones Elementos principales del presupuesto Recursos Funciones del presupuesto Importancia de los presupuestarios para la gerencia Aspectos generales del proceso presupuestario venezolano Implicaciones del presupuesto por proyectos Realización Comparaciones por proyectos con el presupuesto por programas Presupuesto por proyectores Ficha de proyectos Elementos del proyecto Ficha de acciones centralizadas Etapas presupuestarias Funciones de la etapa presupuestaria de ejecución. (Ministerio del Poder Popular para la planificación y desarrollo, 2007) Evaluación Funciones de la etapa presupuestaria de la evaluación Fases de la evaluación presupuestaria Gerencia en salud Formatos de validación de expertos Proceso metodológico presupuestario Lineamiento del presupuesto por proyecto Operatividad de los proyectos Consolidación de las acciones centralizadas Estructura presupuestaria Vinculación plan-presupuesto La nueva estructura presupuestaria Etapas para la elaboración del POAIN y el presupuesto Jerarquía legal para la planificación pública Venezolana Ítems nº 1: Práctica la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 2: Etapas de programación en la metodología presupuesto por proyecto adecuadas Ítems nº 3: Aplicación correcta de las etapas de programación en la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 4: Consideración de los elementos de la metodología de presupuesto por proyectos Ítems nº 5: Suficiencia de los elementos del presupuesto por proyectos para aplicar la metodología de forma eficiente Ítems nº 6: Vinculación entre el plan operativo anual y la metodología presupuesto por proyecto Ítems nº 7: Suficiencia del tiempo establecido para aplicar la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 8: Participación de ejecutores en la toma de decisiones gerenciales al momento de aplicar la metodología de presupuesto por proyectos Ítems nº 9: Consideración de los lineamientos de la metodología de presupuesto por proyecto en la toma de decisiones gerenciales Ítems nº 10: Suministro de las herramientas e instrumentos necesarios para la aplicación de los lineamientos de la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 11: Eficiencia de la operatividad de la metodología de presupuesto por proyecto a nivel estadal Ítems nº 12: Relación de los lineamientos de la metodología presupuesto por proyecto para la operatividad a nivel municipal Ítems nº 13: Nivel local que utiliza los lineamientos de la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 14: Cumplimiento de las metas programadas en el lapso establecido para el plan operativo anual en la gestión administrativa Ítems nº 15: Planificación pública es considerada al realizar los proyectos de salud para el presupuesto Ítems nº 16: Planificación de los proyectos de salud en base al tiempo establecido por el presupuesto Ítems nº 17: Eficiencia de la operatividad de la metodología de presupuesto por proyecto a nivel estadal Ítems nº 18: Control y seguimiento a los proyectos de salud que se insertan en el presupuesto
La metodología presupuesto por proyecto proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el presupuesto, al mismo tiempo que facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos. Es por ello que se realizó la presente investigación cuyo objetivo fue: Analizar la aplicación de la metodología de presupuesto por proyecto en la gerencia de salud. Esta investigación se incluye dentro del paradigma cuantitativo, en la modalidad de investigación descriptiva de campo, con una muestra intencional conformada por 30 gerentes del sector salud del Estado Apure. Como técnicas se usó la entrevista estructurada y como instrumento el cuestionario. Posteriormente se analizó e interpretó la información. En base a los resultados se realizaron las conclusiones y recomendaciones basadas en la imperante necesidad de lograr una adecuada vinculación entre el plan y el presupuesto, mientras mayor sea la vinculación mas será la garantía del éxito de la aplicación del plan, de igual manera, otra importante ventaja es su implementación por etapas logrando una adaptación sin lesiones en la gestión pública, aunque un retraso en el cumplimiento de las etapas se vuelve en contra del fin político y social de dicha técnica.(AU)
Español
METODOLOGÍA
PRESUPUESTOS
GERENCIA
SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACIÓN EN SALUD--VENEZUELA
Análisis de aplicación de la metodología presupuestaria por proyectos en INSALUD Apure, año 2011 - 2011 - 128 p. grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 54 referencias bibliográficas
Presupuesto Los principios de presupuesto Principio de anualidad Principio de universidad Principios de flexibilidad Principio de unidad Principio de equilibrio presupuestario Principio de especificidad Principio de publicidad La planificación de desarrollo económico y social de la nación La planificación operativa anual El proceso presupuestario en las organizaciones Elementos principales del presupuesto Recursos Funciones del presupuesto Importancia de los presupuestarios para la gerencia Aspectos generales del proceso presupuestario venezolano Implicaciones del presupuesto por proyectos Realización Comparaciones por proyectos con el presupuesto por programas Presupuesto por proyectores Ficha de proyectos Elementos del proyecto Ficha de acciones centralizadas Etapas presupuestarias Funciones de la etapa presupuestaria de ejecución. (Ministerio del Poder Popular para la planificación y desarrollo, 2007) Evaluación Funciones de la etapa presupuestaria de la evaluación Fases de la evaluación presupuestaria Gerencia en salud Formatos de validación de expertos Proceso metodológico presupuestario Lineamiento del presupuesto por proyecto Operatividad de los proyectos Consolidación de las acciones centralizadas Estructura presupuestaria Vinculación plan-presupuesto La nueva estructura presupuestaria Etapas para la elaboración del POAIN y el presupuesto Jerarquía legal para la planificación pública Venezolana Ítems nº 1: Práctica la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 2: Etapas de programación en la metodología presupuesto por proyecto adecuadas Ítems nº 3: Aplicación correcta de las etapas de programación en la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 4: Consideración de los elementos de la metodología de presupuesto por proyectos Ítems nº 5: Suficiencia de los elementos del presupuesto por proyectos para aplicar la metodología de forma eficiente Ítems nº 6: Vinculación entre el plan operativo anual y la metodología presupuesto por proyecto Ítems nº 7: Suficiencia del tiempo establecido para aplicar la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 8: Participación de ejecutores en la toma de decisiones gerenciales al momento de aplicar la metodología de presupuesto por proyectos Ítems nº 9: Consideración de los lineamientos de la metodología de presupuesto por proyecto en la toma de decisiones gerenciales Ítems nº 10: Suministro de las herramientas e instrumentos necesarios para la aplicación de los lineamientos de la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 11: Eficiencia de la operatividad de la metodología de presupuesto por proyecto a nivel estadal Ítems nº 12: Relación de los lineamientos de la metodología presupuesto por proyecto para la operatividad a nivel municipal Ítems nº 13: Nivel local que utiliza los lineamientos de la metodología de presupuesto por proyecto Ítems nº 14: Cumplimiento de las metas programadas en el lapso establecido para el plan operativo anual en la gestión administrativa Ítems nº 15: Planificación pública es considerada al realizar los proyectos de salud para el presupuesto Ítems nº 16: Planificación de los proyectos de salud en base al tiempo establecido por el presupuesto Ítems nº 17: Eficiencia de la operatividad de la metodología de presupuesto por proyecto a nivel estadal Ítems nº 18: Control y seguimiento a los proyectos de salud que se insertan en el presupuesto
La metodología presupuesto por proyecto proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el presupuesto, al mismo tiempo que facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos. Es por ello que se realizó la presente investigación cuyo objetivo fue: Analizar la aplicación de la metodología de presupuesto por proyecto en la gerencia de salud. Esta investigación se incluye dentro del paradigma cuantitativo, en la modalidad de investigación descriptiva de campo, con una muestra intencional conformada por 30 gerentes del sector salud del Estado Apure. Como técnicas se usó la entrevista estructurada y como instrumento el cuestionario. Posteriormente se analizó e interpretó la información. En base a los resultados se realizaron las conclusiones y recomendaciones basadas en la imperante necesidad de lograr una adecuada vinculación entre el plan y el presupuesto, mientras mayor sea la vinculación mas será la garantía del éxito de la aplicación del plan, de igual manera, otra importante ventaja es su implementación por etapas logrando una adaptación sin lesiones en la gestión pública, aunque un retraso en el cumplimiento de las etapas se vuelve en contra del fin político y social de dicha técnica.(AU)
Español
METODOLOGÍA
PRESUPUESTOS
GERENCIA
SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACIÓN EN SALUD--VENEZUELA