La impronta del discurso médico en el pensamiento de enfermería
Jiménez Villegas, Mirian del Carmen
La impronta del discurso médico en el pensamiento de enfermería - 2011 - 80 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 32 referencias bibliograficas
Las huellas del modelo biomédico Surgimiento de un nuevo enfoque Promoción de la salud: Un nuevo enfoque Promoción de la salud Antecedentes históricos de la promoción de la salud Antecedentes históricos de enfermería en relación a la promoción de la salud Rol de la enfermera (o) integral comunitario Educación y enfermería comunitaria en el marco del paradigma racional tecnológico Imaginario colectivo Opinión en relación a la concepción de salud de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la promoción de la salud de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la práctica de enfermería de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la realización profesional de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la realización profesional de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la comunidad de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta
Este estudio se propuso develar el imaginario colectivo de las (os) estudiantes de enfermería integral comunitaria del Colegio Universitario Cecilio Acosta con respecto al proceso salud enfermedad y de su rol en el trabajo comunitario. Dada la importancia de este trabajo de investigación se realizó a través del enfoque cualitativo. El grupo de estudio que formó parte de esta investigación fueron las-los estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta de los Teques específicamente la Aldea Universitaria ubicada en el municipio Libertador, que cursan la asignatura de proyecto de investigación, las secciones sujetas a la investigación fueron: primera sección: tercer semestre (17 estudiantes), segunda sección: cuarto semestre (17 estudiantes) y tercera sección: cuarto semestre (18 estudiantes). Para la recolección de la información en la investigación se implementó la técnica de grupo focal, la cual nos permitió obtener una información relacionada a conocimientos, actitudes, creencias y experiencias que no serían posibles de alcanzar, con suficiente profundidad, mediante técnicas tradicionales. A través de la interpretación de los testimonios visualizamos como el modelo biomédico ha marcado el pensamiento de enfermería desde los inicios de su formación. La adherencia a este modelo fundó sus raíces desde el nacimiento de nuestra formación profesional, estableciéndonos un estilo de práctica, un modelo de conocimiento y nos situó en una concepción del proceso salud-enfermedad constituido por el discurso médico y culturalmente aceptado.(AU)
Español
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
ORIENTACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA--VENEZUELA
La impronta del discurso médico en el pensamiento de enfermería - 2011 - 80 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 32 referencias bibliograficas
Las huellas del modelo biomédico Surgimiento de un nuevo enfoque Promoción de la salud: Un nuevo enfoque Promoción de la salud Antecedentes históricos de la promoción de la salud Antecedentes históricos de enfermería en relación a la promoción de la salud Rol de la enfermera (o) integral comunitario Educación y enfermería comunitaria en el marco del paradigma racional tecnológico Imaginario colectivo Opinión en relación a la concepción de salud de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la promoción de la salud de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la práctica de enfermería de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la realización profesional de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la realización profesional de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta Opinión en relación a la comunidad de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta
Este estudio se propuso develar el imaginario colectivo de las (os) estudiantes de enfermería integral comunitaria del Colegio Universitario Cecilio Acosta con respecto al proceso salud enfermedad y de su rol en el trabajo comunitario. Dada la importancia de este trabajo de investigación se realizó a través del enfoque cualitativo. El grupo de estudio que formó parte de esta investigación fueron las-los estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta de los Teques específicamente la Aldea Universitaria ubicada en el municipio Libertador, que cursan la asignatura de proyecto de investigación, las secciones sujetas a la investigación fueron: primera sección: tercer semestre (17 estudiantes), segunda sección: cuarto semestre (17 estudiantes) y tercera sección: cuarto semestre (18 estudiantes). Para la recolección de la información en la investigación se implementó la técnica de grupo focal, la cual nos permitió obtener una información relacionada a conocimientos, actitudes, creencias y experiencias que no serían posibles de alcanzar, con suficiente profundidad, mediante técnicas tradicionales. A través de la interpretación de los testimonios visualizamos como el modelo biomédico ha marcado el pensamiento de enfermería desde los inicios de su formación. La adherencia a este modelo fundó sus raíces desde el nacimiento de nuestra formación profesional, estableciéndonos un estilo de práctica, un modelo de conocimiento y nos situó en una concepción del proceso salud-enfermedad constituido por el discurso médico y culturalmente aceptado.(AU)
Español
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
ORIENTACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA--VENEZUELA