Detalles MARC
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
043190000a22005170004500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
003786 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250424080815.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250424s2011 VE ||||| |||| 00| 0 SPA d |
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL |
Fecha de modificación del recurso |
20111027 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Jiménez Villegas, Mirian del Carmen |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
La impronta del discurso médico en el pensamiento de enfermería |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2011 |
270 ## - DIRECCIÓN |
Ciudad |
Maracay |
Estado o provincia |
Aragua |
País |
VE |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
80 p. |
Otras características físicas |
tabls. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Tipo de título |
Especialista en Gestión en Salud Pública |
Nombre de la institución que otorga el título |
Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
Año de obtención del título |
2011 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye 32 referencias bibliograficas |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Las huellas del modelo biomédico |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Surgimiento de un nuevo enfoque |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Promoción de la salud: Un nuevo enfoque |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Promoción de la salud |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Antecedentes históricos de la promoción de la salud |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Antecedentes históricos de enfermería en relación a la promoción de la salud |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Rol de la enfermera (o) integral comunitario |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Educación y enfermería comunitaria en el marco del paradigma racional tecnológico |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Imaginario colectivo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Opinión en relación a la concepción de salud de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Opinión en relación a la promoción de la salud de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Opinión en relación a la práctica de enfermería de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Opinión en relación a la realización profesional de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Opinión en relación a la realización profesional de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Opinión en relación a la comunidad de las (os) estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Este estudio se propuso develar el imaginario colectivo de las (os) estudiantes de enfermería integral comunitaria del Colegio Universitario Cecilio Acosta con respecto al proceso salud enfermedad y de su rol en el trabajo comunitario. Dada la importancia de este trabajo de investigación se realizó a través del enfoque cualitativo. El grupo de estudio que formó parte de esta investigación fueron las-los estudiantes de enfermería del Colegio Universitario Cecilio Acosta de los Teques específicamente la Aldea Universitaria ubicada en el municipio Libertador, que cursan la asignatura de proyecto de investigación, las secciones sujetas a la investigación fueron: primera sección: tercer semestre (17 estudiantes), segunda sección: cuarto semestre (17 estudiantes) y tercera sección: cuarto semestre (18 estudiantes). Para la recolección de la información en la investigación se implementó la técnica de grupo focal, la cual nos permitió obtener una información relacionada a conocimientos, actitudes, creencias y experiencias que no serían posibles de alcanzar, con suficiente profundidad, mediante técnicas tradicionales. A través de la interpretación de los testimonios visualizamos como el modelo biomédico ha marcado el pensamiento de enfermería desde los inicios de su formación. La adherencia a este modelo fundó sus raíces desde el nacimiento de nuestra formación profesional, estableciéndonos un estilo de práctica, un modelo de conocimiento y nos situó en una concepción del proceso salud-enfermedad constituido por el discurso médico y culturalmente aceptado.(AU) |
546 ## - NOTA DE IDIOMA |
Nota de lengua/lenguaje |
Español |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ORIENTACIÓN |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PROMOCIÓN DE LA SALUD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ENFERMERÍA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Subdivisión geográfica |
VENEZUELA |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Camacaro Gómez, Daisy Josefina |
Término indicativo de función/relación |
Tutor/Asesor |
852 ## - LOCALIZACIÓN |
Ubicación en estantería |
T/SP/J5/2011 |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recursos |
<a href="https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d398af1ddcfd2c9966ba9dbeeecc64e2">https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d398af1ddcfd2c9966ba9dbeeecc64e2</a> |
Texto de enlace |
Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |