Caracterización de la hipertensión arterial en el ARII Guárico Dr. Jonas Hermanavicius, septiembre 2010-2011
García Aguilar, Jorge Luís
Caracterización de la hipertensión arterial en el ARII Guárico Dr. Jonas Hermanavicius, septiembre 2010-2011 - 2012 - 45 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial Factores de riesgo El riesgo de desarrollar hipertensión arterial La hipertensión arterial La educación del paciente hipertenso Operacionalización de variables Prevalencia de hipertensión arterial Distribución según sexo y edad Comportamiento de los hábitos tóxicos Factores de riesgo de la hipertensión arterial Clasificación de la hipertensión arterial Complicaciones en los pacientes estudiados Evaluación del tratamiento Medicamentos y combinaciones
Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal para caracterizar a los pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial en el ARII Guárico Dr. Jonás Hermanavicius municipio Moran estado Lara durante el periodo comprendido de septiembre 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 80 pacientes diagnosticados como hipertensos mayores de 18 años. A estos pacientes se le realizó una encuesta previo consentimiento informado que permitió recopilar la información necesaria. Los datos se representan en tablas usando como medida de resumen el por ciento. Existió una prevalencia de hipertensión arterial de 12.5 por ciento para un predominio entre los 55 y 64 años correspondientes al sexo femenino representando un 31.25 por ciento, además se obtuvo que dentro de los principales hábitos tóxicos presentes en estos pacientes hipertensos fue la ingesta de café representando un 50 por ciento seguida del tabaquismo con un 23.75 por ciento, se identifico también como el factor de riesgo más importante en este grupo el sedentarismo con un 50 por ciento, y las complicaciones más frecuentes fueron las crisis hipertensiva y la cardiopatía isquémica. Finalmente este estudio demostró que el 31.25 por ciento no cumple con el tratamiento farmacológico prescrito por el profesional de salud y que dentro de los pacientes que si cumplen el tratamiento representando un 68.75 por ciento utilizando la combinación de diuréticos e IECAS.(AU)
Español
PRESIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN
ISQUEMIA MIOCÁRDICA--VENEZUELA
Caracterización de la hipertensión arterial en el ARII Guárico Dr. Jonas Hermanavicius, septiembre 2010-2011 - 2012 - 45 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
La hipertensión arterial Factores de riesgo El riesgo de desarrollar hipertensión arterial La hipertensión arterial La educación del paciente hipertenso Operacionalización de variables Prevalencia de hipertensión arterial Distribución según sexo y edad Comportamiento de los hábitos tóxicos Factores de riesgo de la hipertensión arterial Clasificación de la hipertensión arterial Complicaciones en los pacientes estudiados Evaluación del tratamiento Medicamentos y combinaciones
Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal para caracterizar a los pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial en el ARII Guárico Dr. Jonás Hermanavicius municipio Moran estado Lara durante el periodo comprendido de septiembre 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 80 pacientes diagnosticados como hipertensos mayores de 18 años. A estos pacientes se le realizó una encuesta previo consentimiento informado que permitió recopilar la información necesaria. Los datos se representan en tablas usando como medida de resumen el por ciento. Existió una prevalencia de hipertensión arterial de 12.5 por ciento para un predominio entre los 55 y 64 años correspondientes al sexo femenino representando un 31.25 por ciento, además se obtuvo que dentro de los principales hábitos tóxicos presentes en estos pacientes hipertensos fue la ingesta de café representando un 50 por ciento seguida del tabaquismo con un 23.75 por ciento, se identifico también como el factor de riesgo más importante en este grupo el sedentarismo con un 50 por ciento, y las complicaciones más frecuentes fueron las crisis hipertensiva y la cardiopatía isquémica. Finalmente este estudio demostró que el 31.25 por ciento no cumple con el tratamiento farmacológico prescrito por el profesional de salud y que dentro de los pacientes que si cumplen el tratamiento representando un 68.75 por ciento utilizando la combinación de diuréticos e IECAS.(AU)
Español
PRESIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN
ISQUEMIA MIOCÁRDICA--VENEZUELA