Estado vacunal en niños y niñas de 2 a 5 años del agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure 1 trimestre año 2014
Solórzano Bolivar, Héctor Rubén
Estado vacunal en niños y niñas de 2 a 5 años del agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure 1 trimestre año 2014 - 2014 - 45 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 15 referencias bibliográficas
La vacunación como estrategia de prevención efectiva para la prevención de las enfermedades infecciosas La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces Esquemas de vacunación Distribución de la muestra seleccionada según edad y sexo, del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando. 1er trimestre año Estado vacunal con BCG y antihepatitis B, esquema recién nacido aplicadas a niños y niñas de 2 a 5 años del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er trimestre Año 2014 Estado vacunal con antiinfluenza, antirotavirus, pentavalente y antipolio vacunas menor de 1 año de los niños y niñas de 2 a 5 años del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er trimestre año 2014 Estado vacunal con antiamarilica y trivalente viral vacunas de 1 año de los niños y niñas de 2 a 5 años del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er trimestre Año 2014 Población de niños y niñas de 2 a 5 años de edad expuestos a morbimortalidad por patologías inmunoprevenibles Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er Trimestre año 2014
El descenso de las coberturas de vacunación causa la reaparición de enfermedades infecciosas, las bajas coberturas surgen por el estado vacunal ausente o incompleto de la población. El objetivo del trabajo fue analizar el estado vacunal y riesgo de morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles según esquema nacional de inmunizaciones, en niños y niñas de 2 a 5 años en el Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure durante el 1er Trimestre del año 2014. Se realizó una investigación cuantitativa, referido a un estudio epidemiológico de tipo descriptivo transversal; la población estuvo constituida por 180 niños y niñas, a través del muestreo probabilístico o aleatorio se extrajo la muestra dividiendo la población en 6 estratos, se seleccionaron 10 niños y niñas al azar simple por cada uno, para 60 unidades muéstrales. El estado vacunal fue: BCG 100 por ciento; Antihepatitis B 90 por ciento; Antiinfluenza 9 por ciento; antirotavirus 60 por ciento; Pentavalente y Antipolio, el 100 por ciento recibió alguna dosis de estos biológicos y solo el 9 por ciento tienen esquema completo; Antiamarilica 86 por ciento; y Trivalente Viral 88 por ciento. Se infiere que en los niños y niñas existe un importante porcentaje de estado vacunal incompleto, generando población susceptible a morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles. Se recomienda a las instituciones de salud del área de influencia la planificación y ejecución de actividades de vacunación para completar esquemas, con el consiguiente monitoreo de coberturas de vacunación.(AU)
Español
COBERTURA DE VACUNACIÓN
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PRESCOLAR
MORBILIDAD
SALUD DEL NIÑO
ESQUEMAS DE INMUNIZACIÓN--VENEZUELA
Estado vacunal en niños y niñas de 2 a 5 años del agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure 1 trimestre año 2014 - 2014 - 45 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 15 referencias bibliográficas
La vacunación como estrategia de prevención efectiva para la prevención de las enfermedades infecciosas La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces Esquemas de vacunación Distribución de la muestra seleccionada según edad y sexo, del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando. 1er trimestre año Estado vacunal con BCG y antihepatitis B, esquema recién nacido aplicadas a niños y niñas de 2 a 5 años del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er trimestre Año 2014 Estado vacunal con antiinfluenza, antirotavirus, pentavalente y antipolio vacunas menor de 1 año de los niños y niñas de 2 a 5 años del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er trimestre año 2014 Estado vacunal con antiamarilica y trivalente viral vacunas de 1 año de los niños y niñas de 2 a 5 años del Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er trimestre Año 2014 Población de niños y niñas de 2 a 5 años de edad expuestos a morbimortalidad por patologías inmunoprevenibles Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure, 1er Trimestre año 2014
El descenso de las coberturas de vacunación causa la reaparición de enfermedades infecciosas, las bajas coberturas surgen por el estado vacunal ausente o incompleto de la población. El objetivo del trabajo fue analizar el estado vacunal y riesgo de morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles según esquema nacional de inmunizaciones, en niños y niñas de 2 a 5 años en el Agrokinder Los Coquitos municipio San Fernando estado Apure durante el 1er Trimestre del año 2014. Se realizó una investigación cuantitativa, referido a un estudio epidemiológico de tipo descriptivo transversal; la población estuvo constituida por 180 niños y niñas, a través del muestreo probabilístico o aleatorio se extrajo la muestra dividiendo la población en 6 estratos, se seleccionaron 10 niños y niñas al azar simple por cada uno, para 60 unidades muéstrales. El estado vacunal fue: BCG 100 por ciento; Antihepatitis B 90 por ciento; Antiinfluenza 9 por ciento; antirotavirus 60 por ciento; Pentavalente y Antipolio, el 100 por ciento recibió alguna dosis de estos biológicos y solo el 9 por ciento tienen esquema completo; Antiamarilica 86 por ciento; y Trivalente Viral 88 por ciento. Se infiere que en los niños y niñas existe un importante porcentaje de estado vacunal incompleto, generando población susceptible a morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles. Se recomienda a las instituciones de salud del área de influencia la planificación y ejecución de actividades de vacunación para completar esquemas, con el consiguiente monitoreo de coberturas de vacunación.(AU)
Español
COBERTURA DE VACUNACIÓN
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PRESCOLAR
MORBILIDAD
SALUD DEL NIÑO
ESQUEMAS DE INMUNIZACIÓN--VENEZUELA