Reflexión crítica del proceso institucional de CORPOSALUD desde el nivel gerencial. Período 1996-1998
Mejía Guerra, Freddy
Reflexión crítica del proceso institucional de CORPOSALUD desde el nivel gerencial. Período 1996-1998 - 2000 - 190 p. diagrs.
Consentimiento del autor para la reprodución total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Versiones de la Misión y Visión de CORPOSALUD 1996-1998. Análisis de las concordancias y discordancias entre las versiones de Misión y Visión de CORPOSLUD de los años 1996-1998. Relación producción-reproducción de la sociedad. Matriz para el análisis institucional.
Planteamiento del Problema: CORPOSALUD, órgano rector regional de la salud en el Estado Aragua Venezuela, insurge como expresión de la reforma del Estado y de la Descentralización en el sector salud, en medio de contradicciones con el Gobierno Central y al propio interior de la organización, expresadas en el contraste entre decir y hacer, todo lo cual trasluce el debate crucial actual entre el planteo neoliberal y la perspectiva de la salud como derecho social y construcción de ciudadanía. Objetivo General: Hacer una reflexión crítica del proceso institucional de la Corporación de Salud del Estado Aragua durante el período 1996-1998. Metodología: Estudio Monográfico teórico-reflexivo e interpretativo. Unidad de Análisis de anclaje: Proyectos Estratégicos de CORPOSALUD, contrastado con los resultados discutidos en entrevistas con los actores fundamentales del proceso e interpretación de minutas, evaluaciones escritas y otras reseñas del período estudiado. Resultados: 1- El alma institucional de CORPOSALUD en el período 1996-1998 se mantiene dentro de las categorías instituido reproductor e instituido innovador. 2- CORPOSALUD posee dos Misión-Visión contradictorias que reflejan diferentes concepciones de la salud que pugnan en la sociedad. 3- Parece necesario desarrollar instrumentos que permitan a los actores evaluar y hacer seguimiento a la gestión en salud, y que sirvan de monitoreo a la correspondencia entre los cambios propuestos en el discurso y los ejecutados en la práctica. 4- La propuesta de Mario Testa se ha mostrado como un instrumento útil para ese fin.
Español
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN DE SALUD
EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS (ATENCIÓN DE SALUD)--Salud Pública--VENEZUELA
Reflexión crítica del proceso institucional de CORPOSALUD desde el nivel gerencial. Período 1996-1998 - 2000 - 190 p. diagrs.
Consentimiento del autor para la reprodución total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Versiones de la Misión y Visión de CORPOSALUD 1996-1998. Análisis de las concordancias y discordancias entre las versiones de Misión y Visión de CORPOSLUD de los años 1996-1998. Relación producción-reproducción de la sociedad. Matriz para el análisis institucional.
Planteamiento del Problema: CORPOSALUD, órgano rector regional de la salud en el Estado Aragua Venezuela, insurge como expresión de la reforma del Estado y de la Descentralización en el sector salud, en medio de contradicciones con el Gobierno Central y al propio interior de la organización, expresadas en el contraste entre decir y hacer, todo lo cual trasluce el debate crucial actual entre el planteo neoliberal y la perspectiva de la salud como derecho social y construcción de ciudadanía. Objetivo General: Hacer una reflexión crítica del proceso institucional de la Corporación de Salud del Estado Aragua durante el período 1996-1998. Metodología: Estudio Monográfico teórico-reflexivo e interpretativo. Unidad de Análisis de anclaje: Proyectos Estratégicos de CORPOSALUD, contrastado con los resultados discutidos en entrevistas con los actores fundamentales del proceso e interpretación de minutas, evaluaciones escritas y otras reseñas del período estudiado. Resultados: 1- El alma institucional de CORPOSALUD en el período 1996-1998 se mantiene dentro de las categorías instituido reproductor e instituido innovador. 2- CORPOSALUD posee dos Misión-Visión contradictorias que reflejan diferentes concepciones de la salud que pugnan en la sociedad. 3- Parece necesario desarrollar instrumentos que permitan a los actores evaluar y hacer seguimiento a la gestión en salud, y que sirvan de monitoreo a la correspondencia entre los cambios propuestos en el discurso y los ejecutados en la práctica. 4- La propuesta de Mario Testa se ha mostrado como un instrumento útil para ese fin.
Español
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN DE SALUD
EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS (ATENCIÓN DE SALUD)--Salud Pública--VENEZUELA