Prevalencia de las parasitosis intestinales en escolares de Turmero, municipio Santiago Mariño, estado Aragua 2007 (Registro nro. 1254)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 033700000a22005170004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 003293
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115911.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20070515
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Salas Andara, María Carolina
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Prevalencia de las parasitosis intestinales en escolares de Turmero, municipio Santiago Mariño, estado Aragua 2007
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 70 p.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Otras características físicas tabls., grafs.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parasitosis intestinales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Helmintos
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Ciclos de vida
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Protozoarios
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Patogenía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Patología
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Sintomatología
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Epidemiología
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Tratamiento
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevención y control
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Composición de la muestra por edad, género y nivel de escolaridad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia de infecciones a parásito intestinales en los escolares
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Nivel de conocimiento sobre las parasitosis intestinales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia a parásitos según género
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia a parásitos intestinales según edad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia de protozoarios
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de infecciones mixtas por protozoarios
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia de helmintos en los escolares
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se realizó un estudio coproparasitológico a 354 niños de 4 a 16 años de edad, representados por estudiantes del nivel preescolar y básica de la primera y segunda etapa de cuatro escuelas de la ciudad de Turmero, municipio Santiago Mariño del estado Aragua, con la finalidad de estudiar la prevalencia de las parasitosis intestinales en los escolares. Se recolecto por cada niño una muestra de heces fresca que se procesaron con la técnica convencional de microscopia en directo, con solución salina y lugol y los métodos de concentración Kato Miura y Kato Katz para las muestras positivas a geohelmintos. Las infecciones mas frecuentes fueron por protozoarios 48.87 por ciento, donde las especies predominantes fueron: Blastocystis hominis 47,7 por ciento, Giardia duodenalis 9,3 por ciento, Endolimax nana 8,1 por ciento y Entamoeba coli 3,5 por ciento; las infecciones mixtas ocuparon un 31,4 por ciento, donde las asociaciones mas frecuentes fueron Blastocystis hominis - Endolimax nana 50 por ciento, Giardia duodenalis - Blastocystis hominis 24,1 por ciento. En cuanto a los Helmintos la infeccion fue de 7,6 por ciento, siendo las especies mas frecuentes Ascaris lumbricoides con 3,4 por ciento, Enterobius vermicularis 2,0 por ciento y Trichuris trichiura 1,7 por ciento. Con estos resultados se confirma que los protozoos y principalmente la especie Blastocystis hominis es el parásito más prevalerte en la población estudiada.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARASITOSIS INTESTINALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARÁSITOS HELMINTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARASITOSIS INTESTINALES/escolares
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Aché Rowbotton, Alberto R.
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación T
Sublocalización o colección EEM
Ubicación en estantería S2
Anterior ubicación en estantería 2007
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis

No hay ítems disponibles.