Prevalencia de las parasitosis intestinales en escolares de Turmero, municipio Santiago Mariño, estado Aragua 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 70 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Parasitosis intestinales
Helmintos
Ciclos de vida
Protozoarios
Patogenía
Patología
Sintomatología
Epidemiología
Tratamiento
Prevención y control
Composición de la muestra por edad, género y nivel de escolaridad
Prevalencia de infecciones a parásito intestinales en los escolares
Nivel de conocimiento sobre las parasitosis intestinales
Prevalencia a parásitos según género
Prevalencia a parásitos intestinales según edad
Prevalencia de protozoarios
Distribución de infecciones mixtas por protozoarios
Prevalencia de helmintos en los escolares
Se realizó un estudio coproparasitológico a 354 niños de 4 a 16 años de edad, representados por estudiantes del nivel preescolar y básica de la primera y segunda etapa de cuatro escuelas de la ciudad de Turmero, municipio Santiago Mariño del estado Aragua, con la finalidad de estudiar la prevalencia de las parasitosis intestinales en los escolares. Se recolecto por cada niño una muestra de heces fresca que se procesaron con la técnica convencional de microscopia en directo, con solución salina y lugol y los métodos de concentración Kato Miura y Kato Katz para las muestras positivas a geohelmintos. Las infecciones mas frecuentes fueron por protozoarios 48.87 por ciento, donde las especies predominantes fueron: Blastocystis hominis 47,7 por ciento, Giardia duodenalis 9,3 por ciento, Endolimax nana 8,1 por ciento y Entamoeba coli 3,5 por ciento; las infecciones mixtas ocuparon un 31,4 por ciento, donde las asociaciones mas frecuentes fueron Blastocystis hominis - Endolimax nana 50 por ciento, Giardia duodenalis - Blastocystis hominis 24,1 por ciento. En cuanto a los Helmintos la infeccion fue de 7,6 por ciento, siendo las especies mas frecuentes Ascaris lumbricoides con 3,4 por ciento, Enterobius vermicularis 2,0 por ciento y Trichuris trichiura 1,7 por ciento. Con estos resultados se confirma que los protozoos y principalmente la especie Blastocystis hominis es el parásito más prevalerte en la población estudiada.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.