Propuesta arquitectónica para disminuir factores de riesgo en un servicio de atención de emergencia. Ambulatorio Naiguatá, estado Vargas 2009-2010 (Registro nro. 1385)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 032600000a22006010004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 003432
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230526115913.0
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20101100
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Raimondi, Ricardo
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Propuesta arquitectónica para disminuir factores de riesgo en un servicio de atención de emergencia. Ambulatorio Naiguatá, estado Vargas 2009-2010
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Caracas
270 ## - DIRECCIÓN
País VE
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 111 p.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Otras características físicas tabls., ilus.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La ergonomía y la arquitectura
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La ergonomía en instituciones hospitalarias
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato El servicio de emergencia
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Población encuestada en el ambulatorio de Naiquatá
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Características de la población
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Problemas de circulación
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Señalización y dimensiones de ambiente
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Dimensiones acordes con la actividad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Renovación del aire-temperatura
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Ruido
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Iluminación
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Carga física
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Manejo de cargas
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Carga manual
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Puesto de trabajo
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Mobiliario
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Información sobre el manejo de cargas
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Equipos para traslado de pacientes
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Ubicación de mobiliario
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Almacenaje de materiales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Manejo de materiales punzocortante
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Protección personal
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Mantenimiento de equipos
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se plantea como propósito, el desarrollo de un diseño arquitectónico con una visión ergonómica, orientado a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras de la Sala de Atención de Emergencias del Ambulatorio Tipo II, en Naiguatá, estado Vargas. Se realizó en tres fases: en primer lugar la fase diagnóstica, luego la fase II con la factibilidad técnica y financiera, por último la fase III, de elaboración de propuesta factible. Técnicas e instrumentos: inspección del área y encuesta autoaplicada a una muestra de 33 trabajadores. Se detectan condiciones peligrosas de trabajo: franco deterioro estructural, espacios con dimensiones reducidas, pisos con superficies irregulares, transporte y levantamiento de cargas, déficit en la iluminación, entre otros, lo que afecta la atención al paciente y la salud y seguridad de los trabajadores. Esto permite elaboración de propuesta ergoarquitectónica y desarrollo de concepto para el traslado de camillas. Además se determinó su factibilidad técnica y financiera, comprobándose la viabilidad del mismo.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AMBIENTE DE TRABAJO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FACTORES DE RIESGO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD LABORAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión general SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Yanes, Leopoldo
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Término indicativo de función/relación Tutor/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación T
Sublocalización o colección SO
Ubicación en estantería R3
Anterior ubicación en estantería 2010
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis

No hay ítems disponibles.