Propuesta arquitectónica para disminuir factores de riesgo en un servicio de atención de emergencia. Ambulatorio Naiguatá, estado Vargas 2009-2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 111 p; tabls., ilusTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La ergonomía y la arquitectura
La ergonomía en instituciones hospitalarias
El servicio de emergencia
Población encuestada en el ambulatorio de Naiquatá
Características de la población
Problemas de circulación
Señalización y dimensiones de ambiente
Dimensiones acordes con la actividad
Renovación del aire-temperatura
Ruido
Iluminación
Carga física
Manejo de cargas
Carga manual
Puesto de trabajo
Mobiliario
Información sobre el manejo de cargas
Equipos para traslado de pacientes
Ubicación de mobiliario
Almacenaje de materiales
Manejo de materiales punzocortante
Protección personal
Mantenimiento de equipos
Se plantea como propósito, el desarrollo de un diseño arquitectónico con una visión ergonómica, orientado a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras de la Sala de Atención de Emergencias del Ambulatorio Tipo II, en Naiguatá, estado Vargas. Se realizó en tres fases: en primer lugar la fase diagnóstica, luego la fase II con la factibilidad técnica y financiera, por último la fase III, de elaboración de propuesta factible. Técnicas e instrumentos: inspección del área y encuesta autoaplicada a una muestra de 33 trabajadores. Se detectan condiciones peligrosas de trabajo: franco deterioro estructural, espacios con dimensiones reducidas, pisos con superficies irregulares, transporte y levantamiento de cargas, déficit en la iluminación, entre otros, lo que afecta la atención al paciente y la salud y seguridad de los trabajadores. Esto permite elaboración de propuesta ergoarquitectónica y desarrollo de concepto para el traslado de camillas. Además se determinó su factibilidad técnica y financiera, comprobándose la viabilidad del mismo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.