Factores psicosociales que contribuyen al embarazo precoz parroquia Antonio Díaz estado Lara junio-septiembre 2010 (Registro nro. 2065)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 060770000a22006730004500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 004147 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20230526115921.0 |
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL | |
Fecha de modificación del recurso | 20120100 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Aponte Arias, Joseph Anderson |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Factores psicosociales que contribuyen al embarazo precoz parroquia Antonio Díaz estado Lara junio-septiembre 2010 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012 |
270 ## - DIRECCIÓN | |
Ciudad | Los Teques |
270 ## - DIRECCIÓN | |
País | VE |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 64 p. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Otras características físicas | tabls., grasf. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Tipo de título | Especialista en Medicina General Integral |
Nombre de la institución que otorga el título | Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | El embarazo en la adolescencia es más frecuente en aquellas adolescentes que viven en condiciones de pobreza y que tienen menos oportunidades de estudio |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | La prevalencia del embarazo en adolescente en distintos estudios ha sido destacada en conjunto con la deserción escolar y las infecciones de transmisión sexual ITS como el principal problema que afecta a este grupo poblacional |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la pueden dividir en tres etapas: |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescencia temprana 10 a 13 años |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescencia media 14 a 16 años |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescencia tardía 17 a 19 años |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Salud sexual y reproductiva |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Embarazo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Fisiología del embarazo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Síntomas del embarazo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Embarazo en adolescentes |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Maternidad y paternidad |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Operacionalización de las variables |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Distribución de adolescentes embarazadas según edad cumplida. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara. junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según nivel de escolaridad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara. junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según edad y estado conyugal. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara. junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según condiciones socioeconómicas. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según fuente de información sobre educación sexual y reproductiva. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según manejo de conceptos básicos en salud sexual y reproductiva. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según edad de inicio de las relaciones sexuales. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según accesibilidad a servicios de información integral en salud sexual y reproductiva. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según edad cumplida. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según nivel de escolaridad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según edad y estado conyugal. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según condiciones socioeconómicas. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según fuentes de información sobre educación sexual y reproductiva. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara, junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según manejo de conceptos básicos en salud sexual y reproductiva. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara. junio-septiembre 2010 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Adolescentes embarazadas según edad de inicio de las relaciones sexuales. Ambulatorio rural tipo II Curarigua estado Lara. junio-septiembre 2010 |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | Con el objeto de identificar los factores psicosociales que contribuyen al embarazo en adolescentes de 14 a 19 años de edad atendidas en el ambulatorio rural tipo II de Curarigua municipio Torres del estado Lara desde junio a septiembre de 2010. Se realizo una investigación descriptiva de corte transversal con totalidad poblacional de 20 embarazadas adolescentes quienes cumplieron los criterios de inclusión y mantenían control prenatal en este centro de salud. Se aplicó una entrevista que constó de dos partes, la primera permitió clasificarlas de acuerdo a su condición socioeconómica mediante la utilización del método de Graffar Méndez Castellano, y la segunda el nivel de información sobre salud sexual y reproductiva que poseen las adolescentes, este instrumento fue tomado de un estudio realizado por la Universidad Central de Venezuela para medir las condiciones socioeconómicas de los grupos familiares. Los resultados obtenidos fueron transcritos, en una hoja de tabulación, utilizando un programa de computación de cálculos y estadísticas de Microsoft Office Excel 2007, mediante la cual se obtuvo como resultado que, 55 por ciento de las adolescentes no habían terminado la educación media, 80 por ciento de estas pertenecen a una clase socioeconómica baja, todas con información escasa referente a salud sexual reproductiva, 60 por ciento inició sus relaciones sexuales entre los 15 y 19 años de edad, 100por ciento manifestó no tener orientación médica adecuada sobre salud sexual y reproductiva. Se sugirió aplicar el estudio a otra población similar que incluya adolescentes de todas las edades.(AU) |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de lengua/lenguaje | Español |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EMBARAZO EN ADOLESCENCIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EMBARAZO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ADOLESCENTE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EDUCACIÓN SEXUAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FERTILIZACIÓN |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Subdivisión geográfica | VENEZUELA |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de persona | Hernández Leyva, Tamara |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL | |
Término indicativo de función/relación | Tutor/Asesor |
852 ## - LOCALIZACIÓN | |
Ubicación | T |
Sublocalización o colección | MGI |
Ubicación en estantería | A6 |
Anterior ubicación en estantería | 2012 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Tesis |
No hay ítems disponibles.