Comportamiento de las parasitosis intestinales en Venezuela durante el período 2009-2013 (Registro nro. 2806)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 043690000a22005170004500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 005993
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241108131400.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241108b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
Centro/agencia transcriptor SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente Spa
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20241108
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Montoya Márquez, Yulimar
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Comportamiento de las parasitosis intestinales en Venezuela durante el período 2009-2013
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
País Venezuela
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 47 p.
Otras características físicas tabls., grafs.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Año de obtención del título 2015
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye 62 referencias bibliográficas
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Las parasitosis intestinales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Factores de riesgo asociados a la alta prevalencia de parasitosis intestinales
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La parasitosis intestinales y la salud pública
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución general de las parasitosis intestinales. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución general de las protozoosis. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución general de helmintiasis. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia por año de las parasitosis intestinales. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia de las parasitosis intestinales por grupo de edad. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia de helmintiasis por grupo de edad. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de los casos según el tipo de parasitosis intestinales. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prevalencia por año protozoosis-helmintiasis Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de los protozoarios más frecuentes en las muestras examinadas. Venezuela 2009-2013
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Distribución de los helmintos más frecuentes en las muestras examinadas. Venezuela 2009-2013
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las parasitosis intestinales han representado a lo largo de los años un importante problema de salud pública, sobre todo porque la población mayormente afectada son los niños, en pleno proceso de crecimiento. Por lo que se debe fomentar la vigilancia epidemiológica para poder identificar la ocurrencia de la enfermedad en la población humana e identificar factores socio-demográficos y ambientales. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal la población en este estudio estuvo conformada por el total de las muestras examinadas que fueron reportadas por los estados al Laboratorio Nacional de Referencia Dirección General de Salud Ambiental durante el periodo 2009-2013, el cual fue 61.667. Y la muestra quedo conformada por todos casos positivos de parasitosis intestinales protozoosis, helmintiasis y combinaciones protozoosis-helmintiasis que se reporto a través del Programa Nacional de Prevención y Control de Parasitosis Intestinales y Esquistosomosis. Conclusiones: Se pudo conocer que la prevalencia general fue 29,96 por ciento de las parasitosis intestinales, con un predominio de las infecciones por protozoarios 55,25 por ciento en comparación con los helmintos 40,45 por ciento. Esto se puede relacionar con el hecho de que existe una menor exposición de los individuos adultos con los suelos contaminados en comparación con los niños, ya que deben existir unas condiciones favorables como pisos de tierra para que se cumpla el ciclo de las helmintiasis, otro factor seria que la mayoría de las muestras examinadas provienen de zonas urbanas. Además, el uso masivo de masivo de mebendazol o albendazol ofrecidos por el Programa de Parasitosis como una medida de combatir las infecciones por geohelmintos, posiblemente esté dando buenos resultados.(AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARASITOSIS INTESTINALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HELMINTOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INFECCIONES POR PROTOZOARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FACTORES DE RIESGO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Pérez Rodríguez, Ana Gisela
Término indicativo de función/relación Tutor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación en estantería T/EEM/M3/2015
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href="https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5e14bbba8a9f06a7d489ff8df92d63c9">https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5e14bbba8a9f06a7d489ff8df92d63c9</a>
Texto de enlace Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Suprimir en OPAC No
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Existencias
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        BIBLIOTECA IAES BIBLIOTECA IAES 08/11/2024   T/EMM/M3/2015 08/11/2024 08/11/2024 Tesis