Evaluación de la susceptibilidad a insecticidas organosintéticos en Aedes aegypti (Linnaeus 1762) e identificación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre Dengue en Cagua, 2020 (Registro nro. 7918)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03605nam a2200373 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231027092118.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231002b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
Centro/agencia modificador SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua original spa
046 ## - FECHAS CON CODIFICACIÓN ESPECIAL
Fecha de modificación del recurso 20231002
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González Negrín, Marcos Antonio
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Evaluación de la susceptibilidad a insecticidas organosintéticos en Aedes aegypti (Linnaeus 1762) e identificación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre Dengue en Cagua, 2020
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
270 ## - DIRECCIÓN
Ciudad Maracay
Estado o provincia Aragua
País Venezuela
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 91 P.
Otras características físicas tabls.
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte CD
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialista en Manejo de Vectores y Reservorios en Salud
Nombre de la institución que otorga el título Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Insecticidas organosintéticos a evaluar en el laboratorio.<br/><br/><br/>
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Pruebas biológicas en botella de los CDC con los tiempos umbrales de la cepa susceptible Rockefeller y tiempos de mortalidad obtenidos en la cepa Cagua
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Mecanismos de resistencia a insecticidas evaluados in vitro (media y desviación estándar) obtenidos a partir de Ae. aegypti, cepa Rockefeller y cepa. Cagua
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Descripción de sustratos, colorantes y filtros para la determinación de<br/>mecanismos enzimáticos en Aedes aegypti.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Dosis diagnostica y tiempo diagnóstico para mosquitos Aedes.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Aedes aegypti, es el principal vector de las arbovirosis dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika. Dentro de las estrategias del manejo integrado de vectores, el control químico ha demostrado en los últimos años menor efectividad, evidenciándose resistencia a los insecticidas en el mosquito Aedes, lo que ha dificultado el control de las enfermedades que este transmite, en especial el dengue. Actualmente esta enfermedad constituye un problema de salud pública con el surgimiento de nuevos casos cada instante alrededor del mundo, por este motivo, y reconociendo la presencia del fenómeno de la resistencia local a insecticidas, se propuso evaluar la susceptibilidad a los insecticidas organosintéticos en Ae. aegypti en, Cagua, estado Aragua e identificar los CAP sobre el dengue. Para ello, se empleó el método de botellas de los CDC, comparándolo con la cepa susceptible<br/>Rockefeller y determinándose los mecanismos bioquímicos asociados a la resistencia. La cepa Cagua se mostró resistente al malatión y a lambdacialotrina y susceptible a propoxur. La resistencia al organofosforado sugiere la participación de las esterasas (α) y (β) y en menor medida a la AChe, AChei y para el piretroide se propone la intervención de las enzimas esterasas. Los CAP evaluados demostraron que existe distanciamiento entre el conocimiento y la práctica. Los resultados obtenidos representan un aporte en el monitoreo de la resistencia para asegurar el éxito del control químico y hace un llamado a la necesidad de incluir activamente a las comunidades dentro de los programas educativos del manejo y control de vectores. (AU)
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de lengua/lenguaje Español
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INSECTICIDAS ORGANICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AEDES AEGIPTY
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DENGUE
Subdivisión geográfica VENEZUELA
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Molina, Nieves
Término indicativo de función/relación Tutora/Asesor
852 ## - LOCALIZACIÓN
Ubicación en estantería T/MVRS/G6/2022
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href="https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3ccbdb3155bca60c1574270d949f0f55">https://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3ccbdb3155bca60c1574270d949f0f55</a>
Texto de enlace Texto Completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Suprimir en OPAC No
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Existencias
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        BIBLIOTECA IAES BIBLIOTECA IAES 30/10/2023   T/MVRS/G6/2022 30/10/2023 30/10/2023 Tesis