Creación de un comité de prevención de accidentes con objetos punzo cortantes y contacto con agentes patógenos de la sangre para el personal de las emergencias del Hospital Dr Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure año 2010
Idioma: Español Detalles de publicación: 2010Descripción: 130 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G6/2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010
Incluye 30 referencias bibliográficas
Salud y seguridad laboral
Los programas de salud y seguridad
Accidentes laborales y enfermedades ocupacionales
La seguridad como principio
El estado y la seguridad
Vinculación entre las nociones de seguridad social, bienestar social y desarrollo
Factores de riesgo y su clasificación
Números delegados de prevención por número de trabajadores identificación y definición de las variables
Operacionalización de las variables
Resultados de la validación del cuestionario a aplicar en la investigación
distribución de información concerniente a la heridas, pinchazos, frecuencia de riesgo y transmisión de enfermedades
Distribución porcentual de la profesión u ocupación de la población objeto de estudio
Distribución de información concerniente a cuantas lesiones por pinchazos ha sufrido durante los últimos doce meses
Distribución de información concerniente a la actividad que se estaba realizando cuando ocurrió el accidente
Distribución de información respecto al reporte de incidente la lesión
Distribución de información respecto al motivo por el cual no se hizo el reporte de Incidente la lesión
Distribución de información respecto al instrumento que produjo el accidente
Información respecto a si de haber tenido alguna lesión con objetos punzo cortantes y agentes patógenos, recibió atención médica
Distribución de la información referente a que existen riesgo de accidentes en el lugar de trabajo en el HPAO
Distribución de la información referente a la frecuencia existen riesgo en el espacio donde realizan labores
Distribución de la información referente a los riesgos de contraer enfermedades como consecuencia de un accidente con objetos punzo
cortantes y contacto con patógenos de la sangre
Distribución de la información referente a cuantas dosis de vacunas contra el virus de la hepatitis B se han aplicado
Distribución de la información concerniente a la existencia de necesidades de creación de un comité de prevención de accidentes por objetos punzo cortantes y agentes patógenos de la sangre
Distribución de la información concerniente a la necesidades que el personal de la emergencia del HPAO se organizarse para la creación de un comité de prevención de accidentes por objetos punzo cortantes y agentes patógenos de la sangre
Distribución de la información referente a las la necesidad que el patrono brinde asistencia legal que asegure los derechos del trabajador para prevenir los accidentes por objetos punzo cortantes y agentes patógenos de la sangre en el HPAO
Distribución de la información concerniente a si los trabajadores deben contar con un comité que vele y garantice la seguridad laboral así, como el reporte el accidente y brinde la asistencia al sufrirlo
Distribución de la información concerniente a la importancia que en el HPAO se prevengan accidentes por objetos punzo cortantes y agentes patógenos de la sangre
Distribución de la información concerniente a la existe en el HPAO un registro de accidentes con objetos punzo cortantes y agentes patógenos de la sangre
Distribución de la Información referente al conocimiento de política y procedimientos relacionados con el reporte de lesiones con objetos punzo cortantes sufridas por los trabajadores de la salud
Distribución de la información referente a las sugerencias que se hacen para Prevenir lesiones con objetos punzo cortantes
Plan de actividades
Con la investigación titulada creación de un comité de prevención de accidentes con objetos punzo cortantes y contacto con patógenos de la sangre para el personal de las emergencias del hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure, año 2010, se planteó el objetivo de proponer la creación de un comité de prevención de accidentes con objetos punzo cortantes y contacto con agentes patógenos de la sangre para el personal de las emergencias del hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure. Se realizó bajo la modalidad de un proyecto factible con nivel descriptivo y diseño de campo. Dentro de los resultados obtenidos, se señala que el riesgo de padecer pinchazos por objetos punzo cortantes que tiene esta población, es bastante alto, además, se concluye que la profesión u ocupación de la población objeto de estudio es variada, destacándose que todo el personal de los servicios de emergencia del hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz, se encuentran sometidos a riesgos de recibir pinchazos en el desarrollo de sus actividades laborales. En lo que respecta al número de lesiones se aprecio que existe una alta tasa por pinchazos durante los últimos doce meses, sin embargo, no se reportaron en su totalidad, considerándose que esto puede ocasionar otros tipos riesgos. En este sentido se recomienda llevar a la práctica esta propuesta de creación de un comité de prevención de accidentes con objetos punzo cortantes y contacto con agentes patógenos de la sangre para el personal de las emergencias del hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure, lo cual se sitúa como un aporte de este trabajo de investigación en función de una mejor prestación de servicio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.