Propuesta de optimización del manejo de desechos hospitalarios del área quirúrgica, Hospital Dr. Raúl Leoni Otero San Félix estado Bolívar Venezuela 2011

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 108 p. maps., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Desechos hospitalarios
Clasificación de los desechos hospitalarios
Residuos no peligros
Los residuos infecciosos o de riesgo biológicos se clasifican
Residuos químicos
Residuos radiactivos
Servicio de medicina (hospitalización)
Tipos de residuos generados
Residuos generados en el área de servicios médicos
Servicio de banco de sangre
Servicio anatomía patología
Servicio de nutrición
Servicio de lavandería
Manejo de los desechos hospitalarios
Etapas del manejo de desechos hospitalarios
División Política Territorial de la República Bolivariana de Venezuela. 2011
División Político Territorial del estado Bolívar. Venezuela. 2011
Mapa Del Municipio Caroní Y Sus Parroquias. Estado Bolívar. 2011
Ciclo del Manejo de Desechos Hospitalarios
Pirámide poblacional por edad y género, municipio Caroní. Estado Bolívar. Año 2008
Pirámide Poblacional por edad y género, municipio Caroní. 2007
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: El presente estudio tuvo como propósito realizar una propuesta de optimización del manejo de desechos hospitalarios del área Quirúrgica del hospital Dr. Raúl Leoni Otero, de San Félix, Estado Bolívar, Venezuela, durante el año 2011, el cual suministró una herramienta para mejorar este proceso y así contribuyó en la disminución de riesgos a enfermedades y accidentes producida en ocasión al trabajo los cuales se lograron a través de la capacitación del equipo de salud generados en el área quirúrgica, la adquisición de materiales y equipos necesarios para el cumplimiento del protocolo de manejo de desechos hospitalarios y la vigilancia y supervisión del mismo. Se realizo bajo la metodología de marco lógico, para lo que se necesito recursos humanos y financieros, presupuestados por el Instituto de los seguros sociales. Esta propuesta sirvió de prueba piloto y como modelo de adiestramiento y concientización para el resto del personal que componen los demás servicios del hospital.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C37/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 31 referencias bibliográficas

Desechos hospitalarios

Clasificación de los desechos hospitalarios

Residuos no peligros

Los residuos infecciosos o de riesgo biológicos se clasifican

Residuos químicos

Residuos radiactivos

Servicio de medicina (hospitalización)

Tipos de residuos generados

Residuos generados en el área de servicios médicos

Servicio de banco de sangre

Servicio anatomía patología

Servicio de nutrición

Servicio de lavandería

Manejo de los desechos hospitalarios

Etapas del manejo de desechos hospitalarios

División Política Territorial de la República Bolivariana de Venezuela. 2011

División Político Territorial del estado Bolívar. Venezuela. 2011

Mapa Del Municipio Caroní Y Sus Parroquias. Estado Bolívar. 2011

Ciclo del Manejo de Desechos Hospitalarios

Pirámide poblacional por edad y género, municipio Caroní. Estado Bolívar. Año 2008

Pirámide Poblacional por edad y género, municipio Caroní. 2007

El presente estudio tuvo como propósito realizar una propuesta de optimización del manejo de desechos hospitalarios del área Quirúrgica del hospital Dr. Raúl Leoni Otero, de San Félix, Estado Bolívar, Venezuela, durante el año 2011, el cual suministró una herramienta para mejorar este proceso y así contribuyó en la disminución de riesgos a enfermedades y accidentes producida en ocasión al trabajo los cuales se lograron a través de la capacitación del equipo de salud generados en el área quirúrgica, la adquisición de materiales y equipos necesarios para el cumplimiento del protocolo de manejo de desechos hospitalarios y la vigilancia y supervisión del mismo. Se realizo bajo la metodología de marco lógico, para lo que se necesito recursos humanos y financieros, presupuestados por el Instituto de los seguros sociales. Esta propuesta sirvió de prueba piloto y como modelo de adiestramiento y concientización para el resto del personal que componen los demás servicios del hospital.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.