Estudio del proceso de alfabetización en tecnología de información y comunicación. Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. Venezuela. 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 150 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/C66/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 38 referencias bibliográficas
Alfabetismo
Alfabetismo informático o digital
Las tecnologías y concepción del aprendizaje
La información
Las fuentes
Los formatos
Inequidades de acceso a la información e inequidades en salud
Que son las TIC
Las TIC y la brecha digital
Impacto social de las TIC
TIC y sociedad
TIC y educación
Gobierno electrónico
Empresas
Situación actual de las TIC en Venezuela
Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Encuesta
Diferencias demográficas de los usuarios de las TIC. Venezuela 2004
Medios de interacción de los ciudadanos con entes gubernamentales. Venezuela 2004
Variables e Indicadores de la investigación
Costo general actual de la institución para los docentes
Costo general actual de la institución para los participantes
Costo general propuesto de la institución para los docentes
Costo general propuesto de la institución para los participantes
Costos totales situación actual-herramienta propuesta
Penetración de internet en Venezuela en el 2004
Beneficios de las TIC en las empresas
Penetración de los servicios tecnológicos. Venezuela 2004
Crecimiento de los servicios tecnológicos. Venezuela Año 1997-2004
Niveles de ingreso de los países y su penetración de internet
Número de usuarios de Internet en Venezuela 2004
Penetración de las TICs y el crecimiento de usuarios de internet en Latinoamérica
Población involucrada en los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Genero de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Edad promedio de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Nivel Académico de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Promedio de ingreso mensual de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Ubicación Geográfica de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha Digital de Acceso de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Lugar habitual de acceso a internet de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Modo de conexión a internet de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha digital de uso de los Dispositivos de entrada del computador en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha digital de uso del dispositivo de salida del computador en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha Digital de uso de los dispositivos de entrada-salida del computador en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha Digital de uso del Sistema Operativo del computador en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha digital de uso y calidad de uso de las aplicaciones ofimáticas en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha digital de uso y calidad de uso del internet en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Brecha digital de uso y calidad de uso de la Web 2.0 en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Dificultades de aprender el uso de las TIC por parte de los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Uso general que hacen de la computadora los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Conocimiento de los programas de alfabetización en TIC por el estado venezolano según los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Conocimiento de las tendencias de uso de las tecnologías libres en las instituciones públicas del estado venezolano en los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Ventajas de uso del Software Libre según los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Uso general que hacen de la computadora los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Sugerencia de uso de los recursos tecnológicos según los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Mecanismo para fortalecer el aprendizaje de los términos informáticos o formación en el área de las TIC según los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011
Disposición de uso de herramienta interactiva virtual para fortalecer el manejo de las TIC según los participantes y docentes de los programas académicos del IAE. Venezuela 2008-2011.
Definición del espacio virtual
Pantalla inicial de herramienta Tecnológica Interactiva (HTI)
Pantalla de menú desplegable de de la unidad I en la Herramienta Tecnológica Interactiva (HTI)
Pantalla de la unidad I. Identificar los componentes de Hardware básico y complementarios de un computador
Pantalla de la unidad II. Sistema Operativo (S.O) GNU-Linux Canaima 3.0
Estudiar el proceso de alfabetización en tecnologías de información y comunicación (TIC) para el diseño de una herramienta tecnológica interactiva que permita el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas de las TIC en los docentes y participantes del Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon fue el objetivo principal de esta investigación. El contexto metodológico se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, con apoyo de la investigación descriptiva, de campo, no experimental y de corte transversal. Los resultados obtenidos fueron: el 34 por ciento no tiene acceso a Internet en el trabajo, hogar o comunidad, el 52 por ciento ganan menos de 1500 bs-mes, el 35 por ciento tiene un conocimiento básico de las herramientas de ofimática, el 54 por ciento no usa la comunicación web 2.0 y existe un 37 por ciento de desconocimiento de los programas de alfabetización en TIC, verificándose la existencia de brecha digital en la muestra estudiada; por tanto, se propone la utilización de un instrumento efectivo, gratuito, que impulse el desarrollo social armónico, equitativo e incluyente, en consonancia con las políticas del estado en tecnologías libres y la profesionalización de la actualidad de la herramienta tecnológica interactiva diseñada en este proyecto. Considerándose que la misma generará un ahorro económico del 80 por ciento para la institución.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.