Vectores de la oncocercosis humana en Venezuela

Por: Colaborador(es): Series ; 24Detalles de publicación: mar.- dic. 1984Descripción: 79-94; ilus., tablsTema(s): Resumen: En la actualidad se conocen en Venezuela tres focos de oncocercosis: el primero se encuentra en el área centro-norte, que corresponde a la serranía del interior de la Cordillera de la Costa y que abarca los estados Estados Miranda, Aragua, Carabobo, Guarico, Yaracuy y Cojedes. El segundo está situado al nordeste, en el Macizo Oriental de la Cordillera de la Costa y se extiende en ciertas regiones de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. El tercero se encuentra en el Alto Caura, distrito Cedeño, Estado Bolívar y en la Sierra de Parima, desde el Alto Ventuari hasta el Alto Orinoco, al este del Territorio Federal Amazonas. Los focos endémicos están ubicados entre 400 a 1.100 metros sobre el nivel del mar y comprenden desde el punto de vista ecológico, tres zonas: a) bioma húmedo tropical; b) bioma seco premontano y c) bioma húmedo premontano. Los probables vectores que están involucrados en la transmisión son: Simulium metallicum, en la Cordillera de la Costa y Simulium pintoi, en la Sierra de Parima del Territorio Federal Amazonas. Los vectores secundarios son: Simulium exiguun, al norte; Simulium cuasisanguineum y Similium incrustatum, al sur. Los insectos transmisores tienen una distribución mas amplia en latitud y altitud que la enfermedad; por ejemplo Simulium metallicum y S. exiguum son endémicos en los tres estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo y en la Sierra de Perijá estado Zulia, donde no se ha señalado oncocercosis. Se presentan claves ilustradas para la identificación de hembras, machos y pupas. Se hacen comentarios sobre algunos aspectos de la biología de simúlidos y su distribución geográfica por estado, distrito y localidad (au)Existencias: 1-4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En la actualidad se conocen en Venezuela tres focos de oncocercosis: el primero se encuentra en el área centro-norte, que corresponde a la serranía del interior de la Cordillera de la Costa y que abarca los estados Estados Miranda, Aragua, Carabobo, Guarico, Yaracuy y Cojedes. El segundo está situado al nordeste, en el Macizo Oriental de la Cordillera de la Costa y se extiende en ciertas regiones de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. El tercero se encuentra en el Alto Caura, distrito Cedeño, Estado Bolívar y en la Sierra de Parima, desde el Alto Ventuari hasta el Alto Orinoco, al este del Territorio Federal Amazonas. Los focos endémicos están ubicados entre 400 a 1.100 metros sobre el nivel del mar y comprenden desde el punto de vista ecológico, tres zonas: a) bioma húmedo tropical; b) bioma seco premontano y c) bioma húmedo premontano. Los probables vectores que están involucrados en la transmisión son: Simulium metallicum, en la Cordillera de la Costa y Simulium pintoi, en la Sierra de Parima del Territorio Federal Amazonas. Los vectores secundarios son: Simulium exiguun, al norte; Simulium cuasisanguineum y Similium incrustatum, al sur. Los insectos transmisores tienen una distribución mas amplia en latitud y altitud que la enfermedad; por ejemplo Simulium metallicum y S. exiguum son endémicos en los tres estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo y en la Sierra de Perijá estado Zulia, donde no se ha señalado oncocercosis. Se presentan claves ilustradas para la identificación de hembras, machos y pupas. Se hacen comentarios sobre algunos aspectos de la biología de simúlidos y su distribución geográfica por estado, distrito y localidad (au)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.