Prevalencia de parasitosis intestinales y factores asociados en pacientes atendidos en el laboratorio municipal Nirgua, Municipio Nirgua-estado Yaracuy septiembre 2009-octubre de 2010
Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 78 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/G3/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 42 referencias bibliográficas
Parasitosis intestinales
Factores de riesgo
Edad
Sexo
Condiciones socioeconómicas
Helmintos
Áscaris lumbricoides
Trichuris trichiura
Enterobius vermicularis
Ancylostoma duodenale
Necátor americanus
Strongyloides stercoralis
Ciclo de vida
´Protozoarios
Patogenia y patología
Sintomatología
Epidemiologia
Tratamiento
Prevención y control
Prevalencia parasitaria según resultados de laboratorio en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Prevalencia de parasitosis intestinal en relación a helmintos y patozoarios en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Prevalencia de protozoarios en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Prevalencia parasitaria por género en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Distribución porcentual mono parasitados e infecciones mixtas (Protozoarios) en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Prevalencia de protozoarios por grupo etario en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Distribución porcentual tipo de vivienda en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Distribución porcentual agua de consumo en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Distribución porcentual en cuanto a lavar los alimentos antes de consumirlos en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Distribución porcentual disposición de desechos sólidos en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Distribución porcentual conocimiento parásitos en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Umbrales para la clasificación de la intensidad de las infecciones según especie clasificación de la OMS de la intensidad de las infecciones según contajes de huevos por gramos de heces por especie parasitaria
Tipo de vivienda y piso donde residen los pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Procedencia de los pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Valores de asociación y significados estadística entre condiciones de vivienda y presencia de parásitos en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Valores de asociación y significancia estadística entre agua de consumo y presencia de protozoarios en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Valores de asociación y significancia estadística entre lavado de los alimentos y presencia de protozoarios en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Valores de asociación y significancia estadística entre conocimiento de parásitos y presencia de protozoarios en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010
Con el propósito de determinar de parasitosis intestinales y factores asociados en pacientes atendidos en el laboratorio Municipal Nirgua. Septiembre 2009-octubre 2010, se aplicó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 172 pacientes atendidos de ambos géneros y diferentes edades. Se practicó examen parasicológico directo (solución salina y lugol) y Kato-Katz para el diagnóstico de protozoarios y helmintos. Mediante encuestas aplicadas, se evaluaron las condiciones socio-sanitarias de la población. Se encontró una prevalencia de protozoarios de 96
Español
No hay comentarios en este titulo.