Estrategia de intervención educativa en pacientes hipertensos de la parroquia Trinidad Samuel en el período comprendido entre septiembre 2010-septiembre de 2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 60 p; tablsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Hipertensión arterial
Hipertensión maligna
Causa y síntomas de la hipertensión arterial
Los factores de riesgo de la hipertensión arterial esencial
Síntomas de la hipertensión arterial
Genética
Anamnesis
Tratamiento de la hipertensión arterial
Terapia no farmacológica
Promoción de la salud. Intervención educativa
Medios masivos de comunicación
Distribución de pacientes hipertensos según edad y sexo
Distribución de pacientes según el color de la piel y sexo
Distribución de pacientes según factores de riesgo cardiovasculares
Distribución de los pacientes según clasificación de la tensión arterial y estratificación del riesgo
Distribución de pacientes según el tratamiento realizado antes y después de la intervención
Nivel de conocimientos sobre la enfermedad ante y después de la intervención
Estado de control de la tensión arterial antes y después de la intervención
Se realizó un estudio de intervención educativa a pacientes con hipertensión arterial de la parroquia Trinidad Samuel en el período comprendido entre septiembre 2010-septiembre de 2012, con el objetivo de mejorar el nivel de conocimiento sobre esta entidad y el control de la misma. El universo estuvo constituido r todos los pacientes que se atienden en los distintos centros de salud de la misma parroquia. La muestra quedó conformada por 201 pacientes diagnosticados como hipertensos según los criterios de inclusión. Para caracterizar a los pacientes se tomaron en cuenta las variables siguientes: edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo cardiovascular, clasificación de la hipertensión arterial y la estratificación del riesgo. Antes y después de la intervención educativa se determinó el nivel de conocimiento, el tratamiento realizado y el control de tensión arterial el sexo masculino, el grupo de 48 años y mas y el color mestizo de la piel fueron los más representados. La obesidad fue el factor de riesgo más frecuente, predominó la hipertensión arterial grado I y el grupo b. Antes de la intervención la mayoría tenía desconocimiento sobre hipertensión arterial. Después de realizar la intervención educativa los pacientes incrementaron la realización del tratamiento no farmacológico junto al farmacológico, aumentaron notablemente el grado de conocimientos acerca de su enfermedad y lograron mejor control de la misma además de la disminución de los factores de riesgo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.